Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Se abrió el registro provincial de organizaciones del microcrédito

Está dirigido a organizaciones que tengan como objetivo el acompañamiento de personas físicas o grupos con necesidades básicas insatisfechas o en situación de pobreza, para que emprendan alguna actividad productiva, comercial o de servicios. Involucra asistencia financiera, técnica y capacitación.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El gobierno provincial convocó a inscribirse en el Registro Provincial de Organizaciones del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social, a todas las asociaciones sin fines de lucro y organizaciones no gubernamentales que tengan como objetivo el financiamiento de emprendimientos dirigidos a los sectores sociales más necesitados. El registro se cierra a fines de diciembre de 2009.

El área responsable de promover esta propuesta es la subsecretaría de Producción y Desarrollo Económico del ministerio de Desarrollo Territorial y el agente financiero será el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), quien destinará la suma de hasta un millón y medio de pesos para los proyectos que se presenten.

La meta es asistir a emprendedores que se encuentren iniciando o desarrollando proyectos de producción de manufacturas, reinserción laboral o comercialización de bienes o servicios, urbanos o rurales en todo el territorio neuquino.

Las organizaciones interesadas en inscribirse podrán dirigirse a la dirección provincial de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del ministerio de Desarrollo Territorial, calle Manuel Belgrano 398, piso 10 de la ciudad de Neuquén. También podrán hacer consultas al teléfono 0299-4495734; o bien en las Delegaciones Regionales que esta cartera posee en las localidades de Chos Malal, Junín de los Andes, Zapala y Plottier. El plazo vence el miércoles 30 de diciembre próximo.

Los beneficiarios de los microcréditos deberán ser personas físicas o grupos asociativos de personas de bajos recursos, con necesidades básicas insatisfechas o en situación de pobreza que, teniendo en ejecución proyectos productivos, comerciales o de servicios, necesiten capacitación, asistencia técnica y financiera para lograr hacer efectivas inversiones que tiendan a la sustentabilidad y el desarrollo de estos pobladores en forma creciente y con fines de lucro.

Cabe recordar que en octubre de 2008, la Legislatura convirtió en ley Nº 2620 el anteproyecto enviado por el Ejecutivo que crea el “programa provincial de promoción del microcrédito” y en paralelo, determinó que el IADEP fuese la entidad financiera con capacidad para otorgar hasta un millón y medio de pesos. Por la misma norma también se creó el “registro provincial de instituciones del microcrédito” y el “programa de asistencia financiera a emprendimientos productivos”.

Dicho programa de asistencia financiera comprende tres subprogramas, también financiados por el IADEP y para los cuales cuenta con un total de 4,5 millones de pesos. Uno de ellos es de asistencia financiera con devolución en especies para el desarrollo de la comunidad rural de la provincia, con un monto de 640.000 pesos; otro para productores agropecuarios minifundistas, con un monto a otorgar de 2,4 millones de pesos, y el tercero para pequeños prestadores turísticos, con un monto de 1,5 millones de pesos.

Fuente y foto: Prensa provincial

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso