Con la gran cantidad de basura que generan y que prácticamente no tratan como el principal disparador, trece municipalidades de Neuquén y Río Negro se organizaron en una asociación para discutir temas comunes estudian un plan para crear, entre todas, un sistema de gestión y deposición final de residuos sólidos.
La reunión se llevó a cabo el pasado viernes 6 de agosto en Neuquén capital. "Nosotros planteamos una tecnología que alcance para 15 años, al menos hasta el 2025, una solución integral que vamos a intentar poner en marcha lo antes posible", explicó la ingeniera María del Carmen Sambrín, una de las referentes que, desde la Agencia de Desarrollo y Promoción de Inversiones del gobierno de Neuquén, trabajó en el diagnóstico y el proyecto que se presentó ayer a los municipios.
Las estadísticas desde las que se parte indican que entre los trece municipios (Añelo, San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Centenario, Neuquén, Plottier, Senillosa, Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro y Allen) se generan 140 mil toneladas de basura al año, lo que equivale a 190 toneladas diarias.
"Es un número importante como para desarrollar un sistema de tratamiento conjunto. Y es problemático para todos, donde el que más genera es Neuquén, pero que también es el único que tiene un sistema de tratamiento como el relleno sanitario", detalló la funcionaria del sistema al diario Río Negro.
Además, el proyecto señala que ningún otro lugar practica una "gestión diferenciada de los residuos", lo que quiere decir que tanto la basura de los sectores comercial como industrial se capta "por la línea de recolección domiciliaria".
Sambrín explicó además que, si bien Neuquén capital tiene el relleno sanitario, por ser también la ciudad de mayor población es la que se destaca en las problemáticas sociales. "Hay cerca de 260 personas trabajando en el actual relleno sanitario. Eso se ve también en Cipolletti, Cinco Saltos, Centenario, Plottier y Allen, pero en menor escala", comentó.
Frente al diagnóstico que presentó a los intendentes, Sambrín explicó que aún falta definir cuestiones básicas como la obtención de recursos para el plan integral e incluso el lugar en donde se debería instalar una planta de tratamiento de residuos, aunque el proyecto ya cuenta con el respaldo de los gobiernos de ambas provincias.
"La idea es, por supuesto, sanear los basurales, aprovecharlos y lograr el mejor tratamiento para que al relleno sanitario vaya la menor cantidad de residuos posibles", apuntó la funcionaria durante la presentación.
Fuente: Diario Río Negro
Compartinos tu opinión