El fiscal de Estado de la provincia de Neuquén, Raúl Gaitán, explicó el jueves 28 de octubre la decisión de intervenir la Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier, al señalar que sobre la misma pesaban distintas irregularidades, como la constitución de sus autoridades y gastos mal realizados.
“Es un trabajo que hizo la Dirección de Personas Jurídicas durante varios meses”, indicó el funcionario, quien precisó que “la intervención se determinó desde el momento de la toma de posesión” donde habrá diez días para presentar el plan de acción, “un procedimiento de trabajo que es el plazo que va a durar su intervención” y que terminado ello se elegirán y designarán por parte de los asociados a las nuevas autoridades.
En declaraciones a LU5, Gaitán indicó que “el objetivo es la reorganización, yo no sé, eso lo tendrá que decir el interventor, pero puede haber por ejemplo reempadronamiento de socios”. Y advirtió: “Hay una situación económica financiera muy complicada, que incluso a uno lo hace pensar en lo que durante años atrás se habló que era liquidar esta cooperativa, producto de la tamaña deuda que estaba enfrentando”.
Con respecto al trámite que derivó en esta situación, sostuvo que la Fiscalía de Estado hizo una presentación ante la Justicia solicitando que se decrete la intervención judicial y se determine su alcance. “La Justicia determinó la intervención judicial y designó al contador Víctor Luciano Marecos”, dijo Gaitán y recalcó: “La intervención es solamente para reordenar, regularizar los trámites que estén mal hechos, acomodar institucionalmente a la cooperativa para regularizar un proceso de elecciones sano, cristalino, limpio y que termine dentro de tres o cuatro meses”.
Con relación a la deuda del organismo, afirmó que parte de ella se mantiene con el EPEN. Explicó, además, que los montos son “monstruosos”, vinculados a “un juicio que anda dando vueltas”, y que la cooperativa tiene un embargo de su caja al que calificó de “millonario”.
Si bien no precisó números, dijo que en porcentajes representan el 10 o el 15 por ciento de la caja diaria y que con los activos, previo a un proceso de saneamiento, podrán resolverse.
Fuente: La Mañana de Neuquén
Compartinos tu opinión