El programa del IPVU comprende en una primera etapa -gestionada en 2010- una inversión de 554 mil pesos y un total de 48 créditos. La entrega se realiza mediante un convenio que se firmó con organizaciones no gubernamentales y el pasado lunes 10 de enero se otorgaron 21 créditos durante un acto que se desarrolló en la sede de la Asociación Regional del Enfermo Renal.
Autoridades del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) entregaron créditos que están destinados al reacondicionamiento de viviendas en las cuales residen personas con discapacidad. El acto fue realizado en la sede de la Asociación Regional del Enfermo Renal (Arder), ubicada en Las Gaviotas 1650 de la ciudad de Neuquén.
La operatoria está contemplada en un acuerdo marco de cooperación institucional que se firmó entre el IPVU y siete organizaciones de ayuda al discapacitado. Los beneficiarios fueron elegidos en conjunto entre el organismo provincial y las asociaciones. En esta ocasión, se entregaron 21 créditos -a través de Arder- a beneficiarios de Neuquén capital, Plottier, Senillosa, Cutral Co, Chos Malal y San Martín de los Andes, por un monto total de 249 mil pesos.
El vicepresidente del IPVU, Marcelo Sampablo, explicó que la primera etapa de 48 créditos se gestionó durante 2010 y demandó una inversión de 554 mil pesos. Además, destacó que el programa cuenta con una partida presupuestaria comprometida de dos millones de pesos para 2011. "Empezamos el jueves de la semana pasada a entregar estos créditos, con el compromiso que habíamos asumido de entregarlos en 2010. Se nos fueron un poquito los días, pero estamos cumpliendo", señaló.
Indicó que "la idea es, a través de las organizaciones, llegar de la mejor manera posible, de la forma más justa a la gente que necesita hacer adecuaciones de viviendas de acuerdo a su discapacidad". El funcionario agradeció "el acompañamiento de las asociaciones que nos ayudan a llegar mejor a cada una de las personas que tienen esta necesidad" y agregó que "entendemos que es un programa que arranca y que no va a terminar nunca, porque seguramente la gente y las asociaciones se van a apropiar como para que siga adelante".
Sampablo informó que los beneficiarios fueron elegidos por las asociaciones en conjunto con el IPVU y aseguró que "la gente tiene que estar inscripta en el Ruprovi (Registro Único Provincial de Vivienda y Hábitat) y cumplir los requisitos para poder ser beneficiaria de un crédito". Dijo que "cumpliendo todos los requisitos que la ley exige y con la propuesta de la asociación" se puede acceder a esta operatoria.
Dijo que "en función del recupero hay una ampliación" de los montos, pero destacó que el programa "tiene una partida presupuestaria asignada de dos millones de pesos para 2011". "A lo que apuntamos fundamentalmente es a la solidaridad de la gente. La gente que puede recibir esto, que fue designada por su necesidad por la asociación en una primera etapa, obviamente debe tener solidaridad. Las cuotas son absolutamente accesibles, están de acuerdo a las necesidades y a las posibilidades de cada persona", enfatizó.
El resto de las entidades beneficiadas en la primera etapa de 48 créditos son: la Asociación Padres y Amigos del Discapacitado (APAD), con cuatro créditos; la Asociación de Padres Pro-Ayuda al Discapacitado "Nehuenquen", con cuatro créditos; la Asociación Plena Integración y Desarrollo del Discapacitado (Apidd), de Plottier, con diez créditos; la Asociación Civil de Ayuda al Discapacitado "Compromiso", de Centenario, con cuatro créditos; la Asociación Pro Talleres de Capacitaciones Laborales, Producción y Servicios "Integración", con tres créditos; y la Liga Argentina de Lucha contra la Artritis Reumatoidea (Lalcar), filial Neuquén, con dos créditos.
Fuente: Prensa provincial
Compartinos tu opinión