Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Indignación por derrame de líquidos cloacales al Limay

Luego de cinco años de su puesta en funcionamiento, la planta de tratamiento de líquidos cloacales funciona deficientemente, gran parte de sus bombas están rotas y se detectó el filtrado de "crudos" al río.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Hay mal olor en Plottier. Y bronca en los vecinos ante la difusión de un informe del EPAS sobre el estado deplorable en que se encuentra la planta de tratamiento de líquidos cloacales de la ciudad.

Ubicada a pocos metros del balneario La Herradura, la planta recibía en 2009 los líquidos de 15.000 habitantes, y recientemente sumó los de seis barrios a través de una obra en la que la comuna invirtió cuatro millones de pesos.

En un informe de agosto de 2009 los especialistas del EPAS advirtieron al municipio que el pozo donde descargan los camiones atmosféricos "rebalsa y los líquidos escurren por la cañería de by pass hacia el río". Además, en otro informe de octubre, se da cuenta de múltiples inconvenientes en la operación y mantenimiento que fueron ratificados por los empleados del sector al diario “Río Negro”.

Entre las fallas se señala que se debe instalar a la brevedad una nueva bomba de impulsión pues solo una funciona, las rejas de limpieza automática se mantiene sin funcionar, el ecualizador se encuentra fuera de servicio, el desarenador se encuentra fuera de servicio -desde hace cinco años- al igual que el desengrasador.

Además se indica que "en los módulos un aireador fue retirado y otro sacado de servicio por su alto consumo eléctrico, el digestor de barros se encuentra fuera de servicio, no hay control sobre la dosis de desinfectante inyectada por la falta de instrumental de medición y se acumulan los barrios deshidratados en la planta" en donde se pide su desmalezamiento.

Dada la situación el EPAS dio intervención a Recursos Hídricos. Su titular Marcela González advirtió que se analizó el volcado al río y corroboró que se están descargando líquidos deficientemente tratados.

La funcionaria aseguró al diario Río Negro que el año pasado se intimó al municipio dos veces para que repare la planta y ponga fin a esta contaminación, pero ni siquiera fue contestado.

Es por esto que la funcioanria aseguró que se analizan las sanciones a aplicar al municipio, que es el responsable de la planta. En función de las descargas la zona lindante no es apta para balneario y quienes se acerquen no deben ingerir agua.

Por otra parte, integrantes de asociaciones ambientalistas, vecinos y la concejala de la oposición Liliana Gómez, manifestaron el pasado 9 de febrero su indignación por el colapso de la planta y anticiparon que no descartan denunciar la situación ante la Justicia.

Tanto Gómez como la titular de la Asociación Ambientalista Rincón Limay, Alicia Ferrari, se mostraron indignadas con la situación que data desde hace más de un año y medio, dado que ambas advirtieron que presentaron al Ejecutivo municipal pedidos de informe sobre el funcionamiento de la planta, que hasta la fecha no fueron respondidos.

Durante el pasado miércoles 9, los llamados a la oficina del intendente Sergio Gallia y a la dirección de Prensa de la comuna fueron en vano y no se pudo obtener ninguna explicación sobre el mal estado de la planta que, de acuerdo a los informes provinciales, derrama incluso líquidos crudos al río y el resto de sus erogaciones superan el nivel de contaminación permitido.

La concejala declaró que es evidente que toda acción que se haga dentro del municipio no tiene respuesta porque los pedidos de informe ni siquiera salen del Concejo Deliberante, ya que el resto de los diez concejales que integran el cuerpo apoyan las acciones del intendente Gallia.

En otro orden, vecinos de La Herradura dicen que es una vergüenza que el municipio sabiendo el nivel de contaminación no pusiera ni siquiera un cartel en la costa para alertar a la gente, porque La Herradura, aunque no esté habilitado funciona de hecho como un balneario visitado por miles de personas, durante el fin de semana.

Cabe recordar que la construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales fue una de las obras investigadas por la justicia neuquina, a raíz de que la contratación de la empresa constructora no se realizó por medio de una licitación pública, sino en forma directa.

La causa que implicó al entonces intendente Héctor Muñiz, del Movimiento Popular Neuquino, finalmente prescribió y desde la justicia se continuó la investigación de la construcción del entubamiento de un desagüe, realizado durante la siguiente gestión comunal a cargo del actual intendente, Sergio Gallia.

En ambos casos las obras fueron financiadas por aportes extraordinarios del Tesoro Nacional (ATN) que en ese momento regulaba el ministro del Interior del gobierno de Carlos Menem, Carlos Corach.

La construcción de la planta cloacal demandó una inversión de 12.800.000 pesos, y si bien fue construida en 1997 recién fue puesta en funcionamiento en 2006, durante la gestión de la intendente Pilar Gómez (MPN).

Fuente: Río Negro

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso