
Néstor Ale y Graciela Coy son los responsables de la empresa Vivero Natural S.A., la cual produce alfombras de césped y realiza servicios de parquización, construcción de campos deportivos y estudios ambientales en la ciudad de Plottier.
Es digno destacar que una empresa de la localidad haya logrado imponerse en Buenos Aires, frente a una gran competencia que marca el rubro, para construir el campo de juego que será sede de la próxima Copa América.
La firma ya tenía experiencia trabajando en campos de fútbol en nuestra región, habiendo construido la cancha de Las Lajas, el campo de juego donde se disputó el Mundialito en general Roca y la de Alianza en Cutral-Có, donde jugó la selección Argentina previo al mundial de Sudáfrica 2010.
Cuando dirigentes de la AFA visitaron las instalaciones y el campo de juego y las condiciones no reunían las demandas, los directivos del club de Cutral-Có se contactaron con Vivero Natural y Néstor Ale para que acondicionaran el campo de juego, ya que habían trabajado allí 3 años antes.
Realizaron los chequeos y trabajos correspondientes para que la cancha este en óptimas condiciones para que el seleccionado juegue en ella. De lo contrario el partido se realizaría en otro lugar. Cuando la AFA revisó el campo de juego nuevamente, quedaron fascinados por su estado, a tal punto que agendaron el estadio como posible sede de la Copa América 2011.
Meses más tarde, fueron invitados por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para intervenir en el proyecto de construcción de un campo de juego con características únicas y primeras en Latinoamérica las cuales presentan la particularidad de ser ingresado y retirado del estadio cada vez que sea necesario y organizar eventos como el recientemente presentado en el que intervino la banda musical U2. Es así como esta empresa neuquina de Plottier inicia el desafío de poner en lo mas alto el conocimiento y el trabajo de hombres provenientes del sur logrando su objetivo y dejando antecedentes que llenan de orgullo a la gente de nuestro pueblo.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Daniel Scioli, para esto compró en Estados Unidos un sistema de módulos especiales en los que se desarrollaron con los componentes que dieron sustento al césped que fue llevado directamente desde Plottier. La cancha en donde hace las veces de local Estudiantes de La Plata y Gimnasia Esgrima de La Plata, esta construida con aproximadamente 7000 módulos desmontables. Este sistema es el utilizado especialmente en estadios techados debido a la necesidad de la planta de recibir luz para realizar su proceso biológico de fotosíntesis
Terminado el trabajo, que comenzó el 27 de octubre y finalizó el 27 de noviembre del año 2010, el césped fue inaugurado el día 17 de febrero del 2011 con la presencia de la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, su madre, Daniel Scioli, Guillermo Barros Schelotto y la “Brujita” Juan Sebastián Verón, el presidente de la AFA, Julio Grondona y tantos otros más.
La construcción del campo de juego y el césped del estadio el cual será sede de la Copa América, es producto de personas de la ciudad, un detalle destacable que pone el nombre de Plottier en lo más alto de América, celebrando para ello que empresas pymes como ésta que naciera en la actividad como la primera dedicada a este rubro en la provincia de Neuquén, sean ejemplo de muchas más.
Lo cierto es que desde las tierras de Plottier, donde fue sembrado y cuidado el césped que se utilizaría en el estadio de La Plata, salieron rumbo a Buenos Aires en 20 camiones frigorífico, cargados con césped neuquino.
Compartinos tu opinión