Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Construyen un prototipo de cosechadora de berries

El modelo, que se exhibirá en la próxima edición de la feria Innova, es realizado por una empresa regional. La máquina se caracteriza por ser compacta, versátil, adaptable a varias especies, y a los cultivos de la zona. Abel Rodrigues, miembro de la empresa, habló sobre las características de la cosechadora de berries.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Una empresa de Plottier proyectó y construyó una máquina para cosechar fruta fina -berries- con el fin de solucionar los problemas planteados por la producción. Abel Rodrigues, titular de esa firma dedicada a la ingeniería y construcción, presentará el prototipo "cosechadora de berries" en Innova 2011, Muestra Provincial de Inventores y Emprendedores que se desarrollará en el Espacio Duam, entre el 19 y el 21 de mayo próximos.

Dijo que el proyecto tomó como base la experiencia de máquinas similares adaptadas a los cultivos de la zona y a sus escalas. Además, se refirió a las características de la máquina y la participación en la próxima edición de Innova, una feria auspiciada por varios organismos del gobierno de la provincia y el Consejo Federal de Inversiones.

Rodrigues indicó que desarrollaron una cosechadora de frambuesas a partir de la problemática planteada en la cosecha por la escasez de mano de obra "desde hace varios años. Así, comenzamos a pensar en la alternativa de cosecha mecanizada".

La empresa, Abel Rodrigues y Asociados -Proyectos y montajes industriales- trabajó en una "idea-proyecto" adaptada a los cultivos de esta zona y a su dimensión, sobre la base de "otros tipos de cosechadoras que existen en otros sitios".

Así, "llegamos a la conclusión que debería ser un prototipo de máquina compacta, versátil, adaptable a varias especies en lo posible. Nosotros comenzamos por desarrollar algo aplicado a frambuesa, pero ahora estamos con una operatoria en la que vamos a repotenciar para arándanos y otras variedades".

Se trata de "una máquina compacta, muy versátil y maniobrable, capaz de moverse en espacios reducidos como son nuestras plantaciones". La velocidad de avance promedio de la máquina en cosecha es de un kilómetro por hora, es decir "que es ultra lenta, ya que tiene que ver con la velocidad de caída del fruto. Si fuera más veloz, la fruta caería fuera de la máquina, o habría que hacer un tren de máquina mucho más largo. Llegamos a esta ecuación, es una máquina de menos de 4 metros de largo, puede dar vuelta en cabeceras muy chicas".

Se probó en variedades de frambuesa rojas -Autumn Bliss y Golden Bliss-. En estas variedades, dijo Rodrigues, la fruta "tiene buen desprendimiento, son variedades un poco más blandas que otras. En variedades más duras estamos trabajando para repotenciar la máquina, imprimirle mayor presión de aire y un sistema de vibradores para agitación de mata".

Mencionó la intención de iniciar la fabricación en serie de la maquinaria en el corto plazo -dos a cuatro meses-, una vez que finalicen los ajustes de funcionamiento.

Fuente: Neuquén informa

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso