Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Marianela Tisberger expone en el Espacio Arte del aeropuerto de Neuquén

En una muestra organizada por Aeropuertos 2000 y auspiciado por la Subsecretaría de Cultura y Deporte de la provincia de Neuquén, la artista plástica expone su serie “Guardianes del Universo”.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Desde fines del mes de mayo, la artista plottiense está exponiendo en el Espacio de Arte del aeropuerto de la capital neuquina. “La muestra es hasta el 23 de agosto y en ella muestro unas mega esculturas de vidrio de entre 2,5 y 2,7 metros de alto”, contó Marianela a Limay Noticias.

Son 11 esculturas de una serie de 24, cuya temática es “Guardianes del Universo”. “Esto tiene que ver con un trabajo que estoy haciendo acerca de 24 seres de luz de otras dimensiones, que están fuera del planeta, de las galaxias, de las nebulosas, en el confín del universo. Son solamente 24 seres quienes están resguardándonos, acompañándonos en esta transición que estamos viviendo, en esta encarnación planetaria”.

La significación de lo que cuenta Marianela está plasmada en figuras transparentes trabajadas con vidrio y materiales reciclados. Además, las obras tienen tres puntos de iluminación.

“Uno es el tercer ojo, que es el centro de la intuición, otro es el corazón, o timo, que está por encima del corazón y se supone que seria donde se guarece el alma y luego una mayor iluminación en la base, como para que parezca que están flotando, elevados”, subrayó la artista.

La tecnología utilizada en las obras se basa en leds de bajo consumo con baterías recargables para que no se vea ningún cable colgando de la escultura.

Cabe recordar que Marianela Tisberger nació en Bahía Blanca pero su vida transcurrió en Choele Choel, donde estudió y comenzó con sus actividades relacionadas con el arte, la música, el piano, la danza.

Se formó en la Universidad de La Plata, donde completó la licenciatura y profesorado en artes plásticas, al mismo tiempo participó de diversos grupos de danzas folklóricas europeas, estudiando danza flamenca (flamenco-fusión) lo que le permitió ser parte del ballet del teatro local Coliseo Podestá; así como en comedia musical, danza aérea y murga.

Asimismo, ejerció la docencia como profesora de plástica en colegios de La Plata y en su taller particular. A la formación académica tradicional le sumo la de la pedagogía Waldorff, lo que le permitió trabajar en escuelas con dicha modalidad y ofrecer capacitaciones a estudiantes universitarios de las carreras de Artes Plásticas, Educación Física, Magisterio y Psicología.

Desde hace 5 años reside en Plottier, dicta clases de plástica a niños y adultos y participa de grupos de trabajo artístico, proyectando obras públicas y realizando exposiciones.

Fotografía cortesía de Lara Molinari

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso