Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

El auge de los juicios laborales

Para que las PyMES no se vean afectadas, los expertos recomiendan asesorarse correctamente, sobre la responsabilidad que les cabe en el caso de realizar servicios eventuales, uniones transitorias de empresas, subcontratación, delegación de actividades, subordinación, transferencia o arrendamiento de establecimientos productivos o cesión de personal.
Darío Hernán Irigaray
Por Darío Hernán Irigaray

La doctora Fernanda Siracusa, socia del estudio Jurídico Mendez-Siracusa, relató que a principios del siglo XX el modelo de producción “Fordiana”, donde una gran empresa fabricaba y cubría todos los servicios que necesitaba, existió a nivel mundial hasta la década de 1970. Hoy la compañía Ford continúa su producción, aunque comenzó a tercerizar productos y servicios.

Esta tendencia de tercerizar la producción que comenzó alrededor de 1990 en nuestra región, en la actualidad se puede observar claramente en la actividad petrolera.

Así, comenzaron a aparecer varias empresas, relacionadas entre sí, conformando uniones transitorias, para la exploración y explotación de hidrocarburos. A su vez, éstas se relacionaron con otras, como por ejemplo empresas gerenciadoras de contratos, de operaciones y coordinación, perforación de pozos, work-over, vigilancia de locación, limpieza de trailers, ambulancias, transporte de residuos peligrosos, transporte de personal, entre otras.

En pocas palabras quiere decir que una empresa “Madre”, que tiene un derecho de propiedad sobre el permiso de exploración y concesión para la explotación petrolera, contrata a su vez varias empresas, que cubren una determinada parte del producto o servicio final, cuestión que no pasaba en décadas anteriores.

Ello, generó un cambio significativo en materia de relaciones laborales, creando nuevos vínculos entre los trabajadores con sus respectivos empleadores y los vínculos de éstos con otros empleadores, conformando un complejo sistema de responsabilidad entre las empresas. Así, la Ley

Contrato de Trabajo, legisla distintos casos, responsabilizando a los empresarios en forma solidaria, de modo que ahora, un trabajador ya no tiene solo a su empleador para efectuar los reclamos que hagan a sus derechos, sino a todos los empresarios que estén vinculados en una misma actividad.

Siracusa precisó que “en la actualidad es la gran oportunidad para las empresas satélites, es decir las pequeñas y medianas empresas (PyMES), que serán las nuevas unidades productivas con rápido crecimiento. Ello, debido a las nuevas perspectivas económicas, por los recursos naturales existentes en la cuenca Neuquina”.

La letrada aclaró que “no obstante las buenas perspectivas, he notado, como pequeñas empresas no han podido lograr dar el “salto” a una mediana empresa, por el contrario, terminaron por cerrar su unidad productiva”.

Para Siracusa eso se debe, muchas veces, a las sumas dinerarias erogadas por procesos laborales perdidos, que terminan por frustrar al pequeño empresario, decidiendo, en muchos casos quedarse con una producción que pueda ser atendida por él mismo.

“Mi recomendación para las PyMES, es que no dejen de asesorarse en cuanto al alcance de la responsabilidad que les cabe, por servicios eventuales, uniones transitorias de empresas, subcontratación, delegación de actividades, subordinación, transferencia o arrendamiento de establecimientos productivos, cesión de personal, entre otros, pues un asesoramiento jurídico preventivo, podría ser la diferencia entre ser demandado y condenado a pagar abultadas sumas dinerarias, seguido de la frustración que ello implica, o seguir creciendo hacia la gran empresa”, contó.

Respecto de los trabajadores, Siracusa agregó que su sugerencia es que especialicen sus conocimientos. “Uno de los objetivos de la tercerización en la producción, es que cada empresa fabrique o preste un servicio cada vez mejor para el producto final, y ello solo se logra con personal capacitado”, precisó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso