Según se publica en un detallado informe de La Mañana de Neuquén, la expansión demográfica de la capital neuquina avanzó sobre la zona productiva destinada otrora a la producción frutícola en las chacras de nuestra ciudad.
Ese es resultado que se desprende de la aprobación de unos 49 loteos por parte del Concejo Deliberante en poco más de tres años, sobre tierras regadas en el ejido correspondiente a la vecina localidad. Así lo confirmó el concejal por el oficialismo, Daniel Rolandelli.
En tanto, para el ex concejal de la UCR, Hugo Milán, no se puede saber certeramente si son 49 o más porque no se cuenta con información precisa y faltan respuestas a los pedidos de informes.
De acuerdo con el presidente de la Cámara de Fruticultores del Limay, Héctor Inda, en Plottier “unas 10 chacras están bien trabajadas, el resto está semi trabajada y el resto está en vías de ser loteada”.
Usualmente son chacras delimitadas con una entrada particular pero no necesariamente estará restringido el tránsito una vez que sus nuevos propietarios residan allí.
“Barrios cerrados habrá 5 ó 6, es decir lo que se conoce como Club de Campo. Luego hay barrios semi cerrados conformados por cooperativas o gremios para sus asociados que son de carácter abierto si bien mantienen un cerco perimetral para mayor resguardo mientras dure el trámite ante el municipio local”, sostuvo Rolandelli.
Según dijo el concejal, para que un loteo sea autorizado por el Deliberante tiene que tener aprobado un estudio de prefactibilidad de agua y de gas y en cuanto a las cloacas aún no se expidió el municipio, aunque -consideró- podría pedírselos. De tratarse de loteos sociales, es la obligación del municipio que los otorgue con todos los servicios básicos incluidos.
Según el concejal, lo que quedó pendiente de esta gestión, que culmina en diciembre, es actualizar el código de planificación urbana -que data de 1995- para proteger áreas productivas.
Para la actual reglamentación a tan sólo unas pocas cuadras de la sede del Concejo Deliberante, atravesando la calle Roca, ya se está en presencia del fin del casco céntrico, razón por la cual, destacó que no se condice con el crecimiento sostenido de la ciudad.
“Mientras no haya una planificación urbana se extenderá y quedará Plottier como una ciudad dormitorio de Neuquén. Mientras que con un nueva normativa se podría cubrir la producción rural”, subrayó Rolandelli.
Sergio Méndez, concejal por Acción Comunitaria Independiente, también concordó en que es fundamental la modificación del código de planificación urbana.
Para el titular de la Cámara de Fruticultores del Limay, Héctor Inda, no se puede frenar el desarrollo demográfico.“Lo que hay que hacer, a través del gobierno provincial, es habilitar nuevos canales de riego y nuevas zonas productivas”, declaró a La Mañana de Neuquén.
Explicó que la expansión demográfica sobre zonas frutícolas se da porque éstas no son rentables y es la alternativa para el productor a vivir endeudado y pagando impuesto inmobiliario.
“Sobre lo que se tiene que tener especial cuidado es en exigir al nuevo loteo que cuente con una planta de tratamiento cloacal para que no se vea afectado el agua de consumo humano ni la contaminación de las napas freáticas”, enfatizó Inda.
Fuente: La Mañana de Neuquén
Compartinos tu opinión