Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Inician investigación sumarial contra Gallia

Uso indebido de más de $ 900.000 destinados a obras, inexistencia de documentación que acredita 243 pagos y el utilización de $1.146.116 a través de débitos bancarios sin anexar órdenes de pago, son parte de las irregularidades. Para Gallia, nada que ocultar.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El Tribunal de Cuentas provincial ordenó que se inicie una investigación sumarial en las cuentas del municipio para determinar si en el ejercicio 2008 hubo perjuicio a la hacienda pública.

La medida fue resuelta por las autoridades del Tribunal a través del acuerdo 4116/11, el cual si bien fue dictado el 16 de marzo pasado, recién fue publicado en el mes de julio en el Boletín Oficial.

En la resolución del organismo encargado de controlar las cuentas de los estados municipales y provincial, se aprobó la rendición 2008 de la comuna de Plottier, a pesar de que la auditora encargada del examen -María Naberán Aguirre- aseguró no poder juzgar “la razonabilidad de la información financiera, patrimonial y la referida a la ejecución de recursos, gastos y movimientos de fondos” en función de que la comuna no aportó toda la documentación requerida y obligatoria.

En consecuencia, desde el tribunal se formuló en el acuerdo “el más severo juicio de reproche” al intendente Gallia, y los entonces secretarios de Gobierno y Hacienda, Antonio Carnovale, y de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Aragonés, ¡por continuar durante el ejercicio 2008 sin dar cabal cumplimiento a las obligaciones”.

El organismo designó como sumariante en el caso a Pablo Di Lorenzo para determinar no sólo si hubo perjuicio a la hacienda pública sino también para "establecer el monto del mismo y determinar los presuntos responsables".

Di Lorenzo deberá investigar entre las irregularidades, que parten del hecho de que ni el intendente, ni sus secretarios declararon su domicilio, algunos puntos complejos como el uso de 919.762 pesos de la ley 2615, los cuales si bien estaban solo destinados a obras de equipamiento fueron usados para el pago a proveedores, embargos y servicios no determinados.

En tanto que junto a la inexistencia de documentación que acredite 243 pagos realizados, se detectó el uso de 1.146.116 pesos a través de débitos bancarios "sin anexar órdenes de pago, ni documentación que justifique el destino dado a los fondos".

Gallia aseguró al diario “Río Negro” que “no hay nada que ocultar, sino que estos cuestionamientos son habituales a todos los intendentes y más que por lo hecho tienen que ver con pasos administrativos que además se vieron demorados por el extenso paro que afectó al tribunal”.

Fuente: Río Negro

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso