Dirigentes del sector frutícola se reunieron el pasado lunes 8 de agosto con funcionarios del ministerio de Desarrollo Territorial y legisladores nacionales para analizar las condiciones en que se desenvuelve la actividad e identificar cuestiones a resolver para garantizar la rentabilidad de los productores.
En el encuentro, que se desarrolló en la sede de Productores Agremiados de Centenario y Vista Alegre (Pacva), los representantes de las cámaras de productores frutícolas de la región presentaron un petitorio para tratar necesidades de ese sector.
Los dirigentes de las cámaras de San Patricio del Chañar, Plottier, Limay, Pacva y Añelo expusieron la problemática que atraviesa ese sector y hablaron acerca de la planificación de estrategias hacia el futuro para volver a lograr la rentabilidad de la actividad.
En el petitorio firmado por los cinco representantes se solicitó "la distribución urgente de 4.850 mil pesos para afrontar la cancelación de la cosecha pasada" y otros "10 millones de pesos para efectuar las labores culturales" de poda, raleo y mantenimiento, distribuidos con un año de gracia y a tasa de mantenimiento cero.
En el documento se aclara que "si el valor de la fruta salida de campo es superior al costo de producción de la actividad dado por la Universidad Nacional del Comahue (Uncoma) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) estos fondos serán devueltos y si no pasan automáticamente a ser no retornables".
Participaron del diálogo con los productores el senador nacional Horacio Lores y la diputada nacional Alicia Comelli, junto al subsecretario de Producción y Desarrollo Económico, Javier Van Houtte, y funcionarios de la cartera productiva.
Al término del encuentro, el subsecretario Van Houtte comentó que "de la misma manera que se hace cada mes en las reuniones con representantes de las cinco cámara de productores frutícolas, hoy tuvimos una nueva instancia con la compañía de legisladores nacionales, lo cual fue muy importante", y agregó "el objetivo principal de la reunión fue tratar la crisis que atraviesa el sector y todos hemos coincidido en que está asociado a ciertas variables macroeconómicas del país que dificultan la rentabilidad del sector en general y de los productores primarios en particular".
Compartinos tu opinión