Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Finalizaron las II Jornadas de Maíz y otros Forrajes

Las jornadas se llevaron a cabo en la escuela 22 de Plottier y contó con la participación de más de 150 productores de la región que asistieron a disertaciones, charlas técnicas y una muestra agropecuaria.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Las "II Jornadas de Maíz y otros Forrajes para la región norte de la Patagonia y Muestra Agropecuaria", finalizaron el viernes 16 de septiembre y contaron con la asistencia de 150 personas, entre productores, técnicos y especialistas. La actividad fue organizada por el ministerio de Desarrollo Territorial, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Centro de la Pequeña y Mediana Empresa - Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén (Centro PyME-Adeneu), además de la colaboración y la participación de empresas e instituciones.

El objetivo del evento fue incentivar la producción de alimentos, dar continuidad al cultivo de forrajes e incrementar la obtención de granos, para así sumar valor a la cadena productiva bovina y mejorar la competitividad de la región ante el mundo.

Las jornadas se desarrollaron en un salón de eventos ubicado a la vera de la ruta nacional Nº 22, en Plottier.

Durante el segundo día de actividades se desarrolló el tercer módulo denominado "Alfalfa y otros forrajes: experiencias zonales", con la presentación del proyecto "Campana Mahuida y Red de Ensayos territoriales de la provincia de Neuquén".

También hubo disertaciones sobre "Producción de alfalfa: experiencias regionales", "Factores a tener en cuenta para una adecuada implantación de alfalfa" y "Panorama varietal y avances en genética de Alfalfa".

Por último, se presentó el "Estudio de competitividad del sistema de ganados y carnes bovino en la provincia de Neuquén".

Además de las disertaciones hubo en paralelo una muestra agropecuaria con exposición de maquinarias, productos y servicios de distintas empresas vinculadas al sector agropecuario, cuyos representantes brindaron charlas técnicas.

Norberto Serventi, ingeniero agrónomo y asesor en el ámbito privado, consideró que en relación a las anteriores Jornadas de Maíz que se realizaron en el 2010 "se nota la evolución que hubo en las temáticas, los avances en los ensayos que se han hecho en la provincia sobre maíz y es muy interesante la incorporación en las disertaciones de lo que es manejo de forrajes y pasturas que es muy necesario en la región".

El ingeniero destacó además la muestra agropecuaria, ya que "es importante que las empresas vinculadas a la actividad estén presentes para que los productores conozcan las nuevas tecnologías que tienen que acompañar el desarrollo".

Por último remarcó la importancia de que el Estado intervenga con acciones para potenciar la producción de forrajes. "Es un gran desafío en la región, claramente la provincia es deficitaria de granos y hay que producirlos, pero a costos razonables para que sea competitivo".

Otro de los disertantes fue Esteban Novello, representante del área de desarrollo de una compañía que comercializa semillas para soja, maíz y algodón, entre otros productos.

Novello se mostró sorprendido por la convocatoria y comentó que "no pensé que iba a ser algo tan importante y tan bien organizado. En cuanto al perfil de productores me pareció que están ávidos de conocimiento, con iniciativa de cambiar la situación e informados sobre lo que se hace en zonas más maiceras del resto del país, como Buenos Aires".

El disertante agregó "me parece que estas actividades son el punto de partida para tratar de incrementar la superficie agrícola, apuntando con el tiempo a dejar de importar el alimento, a generarlo en la provincia, con menos costos y más empleo y con el objetivo final de convertirse en una provincia productora de carne y de cereales".

También estuvo presente Pablo Cervi, responsable técnico de una empresa frutícola familiar que tiene la intención de incursionar en la producción de maíz. "Es interesante porque en estos cultivos hay poca experiencia, nos falta mucho camino por recorrer pero la potencialidad está. Estas actividades pueden ser disparadores de inquietudes para que se comiencen a difundirestos cultivos en región. Y creo además que es necesario apuntar a incorporar la mejor tecnología", consideró.

Fuente y foto: Neuquén Informa

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso