
El Ballet El Criollo surgió el 5 de Octubre del año 2010, cuando un grupo de 4 familias apasionadas por el baile típico de nuestro país, propuso la idea de conformar una agrupación que albergue a todos los bailarines de folklore de la ciudad.
Uno de los fundadores y papá que está constantemente tras la actividad de la agrupación, Denis Vega, afirma que “el nombre surgió tras la elección conjunta con los profesores; Marcos Fuentes y Estrella Gonçalves”.
Los profesores del Criollo, actualmente están a cargo de la Sede patagónica de la Compañía argentina de Danzas Sentires. A principios del 2011, viendo los avances, tanto artísticos como humanos que tuvieron algunos de los chicos del grupo Juvenil Unificado del Ballet El Criollo, invitaron a 5 de ellos a formar parte de la Compañía Sentires, con la cual realizaron una Gira Artística por Europa.
Así fue, que con la ayuda de la familia, y del grupo; realizaron peñas, rifas y almuerzos criollos, gracias a la ayuda económica de parte del gobierno provincial y municipal, Federico Vila, Macarena Vázquez, Mariela Huenuqueo, Marcos Huenuqueo y Roxana Sandoval pudieron junto a sus profesores a cargo y bailarines de diferentes provincias, representar a la Argentina, como único representantes argentinos en Festivales Internacionales organizados por la CIOFF Alemania 2011.
El Ballet El Criollo, lleva adelante sus clases de folklore tradicional y estilizado en el pabellón de la Iglesia, ubicada sobre calle Chos Malal, los días martes y jueves de 18 a 22Hs.
Para festejar su primer año de vida, la agrupación va a realizar una peña en el gimnasio de Centro Español, el día 5 de noviembre 21hs. La misma contará con la presencia de grupos musicales y de baile de la región.
Jonatan Lillo, el dúo Berbel, “De acá y de allá” y “La endiablada”, serán algunos de los espectáculos que los presentes podrán presenciar en la peña que estará auspiciada por el municipio. También habrá un contrapunto de malambo y sorteo aniversario. “Es la segunda peña que realizamos en el año, y la gente nos acompaña mucho porque en Plottier no se le da mucho hincapié al folklore”, afirma Vega.
Todos los esfuerzos realizados por los integrantes de la agrupación comenzaron a dar sus frutos, a tal punto que el propio Vega cuenta que “la parte económica y material queda atrás cuando ves a los chicos bailando sobre el escenario. Es un orgullo para Plottier”.
Compartinos tu opinión