Según lo denuncia la Agrupación Ambientalista Rincón Limay, el megaproyecto Los Canales de Plottier cerró con alambres los accesos a la costa del río, asegurando que desde el 2006 los pasos están cerrados, en lugares que antes eran concurridos por vecinos de la localidad.
Una vez anulada la polémica ordenanza que autorizaba al emprendimiento a conectarse a la planta de tratamientos cloacales, los vecinos aún sostienen el reclamo por la liberación del acceso a las costas.
Alicia Ferrari, miembro de Rincón Limay, aseguró al diario La Mañana de Neuquén que el fideicomiso “puso alambrados y cerró las costas en 2006. Los empresarios nos invitaron a reunirnos con ellos, pero nosotros consideramos que son los concejales y el intendente quienes deben hacerlo, porque en definitiva ellos nos representan y deben defender los derechos del pueblo. También son ellos quienes deben hacer cumplir el Código de Planeamiento”, señaló.
Ferrari reconoció que la costa del río es muy valiosa desde el punto de vista ecológico, social y, por sobre todo, inmobiliario. Por eso las disputas en torno a la temática son tenaces.
“La costa de los ríos se condice con la vereda pública. Así como a los propietarios de un terreno les exigen el espacio público para la construcción de la misma y su mantenimiento, y no se le puede impedir a nadie transitar por ella, con el camino de sirga sucede exactamente lo mismo”, expresó Ferrari.
“Creo que la mejor forma de comenzar a socializar con el pueblo de Plottier es liberar el acceso al río”, remarcó.
Ferrari, recordó que vienen trabajando en el tema desde el año 2005 y que no es Plottier el único lugar de la provincia donde no se respeta lo que ella entiende como un derecho.
Más allá de las denuncias de los vecinos, el cerramiento del acceso a las costas puede verse a simple vista. En el extremo oeste del emprendimiento se aprecia un alambrado que llega, supuestamente, hasta el mojón del terreno del fideicomiso.
Ese alambrado es lindero con una calle pública que desemboca en el río. Según contaron los vecinos se trata de un acceso que utilizaban los kayakistas y pescadores para disfrutar ese brazo del Limay.
En tanto, el administrador del fideicomiso, Jorge Taylor, dijo que se abrirá el paso cuando finalice la obra, aduciendo que el camino de sirga no es público. En este sentido, negó que la ley obligue al megaemprendimiento a dejar un camino de sirga. En todo caso, resaltó, “sólo se establecen obligaciones al uso privado sobre las costas del río, pero de ninguna manera quiere decir que el camino sea público. Hay confusiones al respecto”, dijo.
El empresario detalló que en el master plan del proyecto oportunamente presentado está la propuesta de crear una avenida pública que aproveche el paisaje ribereño. Dicha obra aún está en ejecución y, aclaró, los alambrados permanecerán en el lugar hasta que la obra esté concluida.
“Es una avenida perimetral que conecta al pueblo con el río que posibilita la concreción del camino de la costa desde Senillosa hasta Neuquén. Lo posibilita, lo que no significa que se vaya a hacer porque debe pasar por otras propiedades privadas”, aclaró Taylor.
En cuanto al camino de sirga, aclaró que “el mismo establece restricciones al uso privado sobre las costas del río”. “Hasta la línea de rivera es privado, entonces podríamos haber creado lotes hasta ahí, pero como la filosofía de este proyecto es la conexión urbana con el río, propusimos la creación de esta calle pública”, se defendió.
Por último, el ex diputado provincial negó que los empleados prohíban el paso de botes por la costa, como habían denunciado algunos vecinos de Plottier.
Fuente: La Mañana de Neuquén
Compartinos tu opinión