La medida de fuerza de los tomeros del área del río Limay inferior provocó que el agua para riego en el área comprendida entre Arroyito y Confluencia sea inutilizable por su bajo nivel.
Debido a esta situación, el 14 de diciembre funcionarios de la Municipalidad de Plottier, junto a productores, hicieron una presentación en la fiscalía de Estado de la provincia para que intervenga en el conflicto, ya que se encuentra en riesgo la producción dedicada a la horticultura y a la fruta fina.
Hay que tener en cuenta que en la entrada de Arroyito normalmente se trabaja con dos metros de nivel de agua y ahora es de 50 a 60 centímetros. De esta manera, el líquido vital no puede pasar por las compuertas quedando así sin posibilidad de uso.
Hasta el 14 de diciembre, la única zona que gozó con el privilegio del riego fueron las chacras cercanas al aeropuerto por "estar en un lugar alto".
"Las zonas bajas están sin agua como es el caso de Plottier", confirmó Horacio Navarro, delegado de ATE en Recursos Hídricos al diario La Mañana de Neuquén.
"Si este problema no se soluciona en lo inmediato los productores van a perder las frutas y verduras", manifestó el presidente de la Cámara de Productores de Fruta del Limay, Héctor Inda.
El representante de los productores junto al intendente de Plottier, Andrés Peressini, recorrieron un vivero de esa localidad dedicado a reproducción de plantas de frutilla importadas desde California (Estados Unidos), y en el que trabajan alrededor 300 personas.
"El vivero es de 60 hectáreas y si en 48 horas no recibe el riego va a perder la fruta que se cosecha hasta marzo o abril", dijo Inda.
A mediados de enero cuando los productores de peras Willians tengan que cosechar también van a sufrir las consecuencias por la falta de riego.
"Hay plantas como la pera que no se van a secar pero van a dar frutos más pequeños que van a perder valor al momento de la venta afectando también a los productores", afirmó Inda.
Hasta el momento, el Ejecutivo no dio respuestas al conflicto. Tampoco se sabe qué funcionario se va a hacer cargo de Recursos Hídricos.
"Llamé a Recursos Hídricos y nadie sabe con quién hay que hablar. La situación es delicada. No somos muchos los productores pero el daño es irreparable", dijo Inda.
En cuanto al conflicto, los operarios reclaman el pago de sus horas extras que "equivalen a un sueldo y medio. “Nosotros no pedimos aumento de sueldo sino que nos paguen por lo trabajado", señaló Navarro.
Según los trabajadores, el pago debía efectuarse el 7 de diciembre y al no concretarse iniciaron las medidas de fuerza.
Fuente: La Mañana de Neuquén
Compartinos tu opinión