El pasado 27 de diciembre, el intendente Andrés Peressini suscribió un convenio entre la Municipalidad de Plottier y el Gobierno de la Provincia que hace referencia a la Ley Nº 2798 Orgánica de Ministerios, donde se le asigna al Ministerio de Economía y Obras Públicas las funciones pertinentes a la conservación y mantenimiento de las instituciones escolares.
En este contexto, se entiende adecuado llevar adelante un convenio de cooperación con la Municipalidad en las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en los establecimientos educativos de la localidad.
A tal fin la provincia otorgará un aporte no reintegrable para realizar las tareas de mantenimiento durante el ciclo lectivo. Se erogará un monto inicial que al momento de un 60% de su ejecución, se deberá presentar a la Subsecretaría de Obras Públicas un detalle de los gastos, para que la Provincia reembolse los mismos.
Según sostiene el convenio, esta descentralización tiene tres objetivos: el primero de ellos es fortalecer la autonomía municipal asignando fondos específicos que permiten una mayor participación comunal en la gestión.
También permite fomentar el control que el vecino pueda realizar en función de la proximidad con su “administrador”, y, por último, asigna la responsabilidad al municipio del mantenimiento de sus edificios educativos, para lo cual se los asiste tanto financiera como técnicamente a fin de que logren el objetivo buscado.
Las tareas de mantenimiento se dividirán en diversas áreas que abarcan: instalación sanitaria, instalación contra incendio, instalación de gas, eléctrica, área de albañilería, equipamiento e higiene.
Cabe recordar que el presupuesto provincial para todas las localidades que se destinará para refaccionar edificios será de alrededor de 10 millones de pesos, que contribuirán a refaccionar alrededor de 350 edificios.
Luego de la firma de los documentos que comprometen a los gobiernos provincial y municipios en beneficio del mantenimiento de los establecimientos educativos, se expresaron los intendentes de Chos Malal, Rolando Figueroa; de San Martín de los Andes, Juan Carlos Fernández y de Neuquén capital, Horacio Quiroga. Ésta última localidad no fue incluida en la partida de fondos a los municipios, pero se acordó un plan de trabajo de los 146 establecimientos que funcionan en la ciudad.
En su discurso, el gobernador Jorge Sapag agradeció la responsabilidad asumida por las partes involucradas para que "los establecimientos estén disponibles durante el verano y se pueda garantizar el comienzo del próximo ciclo lectivo". Esta medida pretende "compartir con los municipios las responsabilidades locales y además logra mejor ejecutividad y se unifican criterios", indicó.
En materia de obras e infraestructura educativa, expresó que se está trabajando en escuelas especiales y escuelas rurales. "Queremos desarrollar actividades conjuntas en estos cuatro años de desafíos", manifestó Sapag frente a los jefes comunales y los instó a "dar respuestas a la gente más allá de los colores partidarios". A su vez solicitó orden en la administración de los fondos "para evitar futuras auditorías".
Fuente: Prensa municipio de Plottier Neuquén Informa
Compartinos tu opinión