
El pasado viernes 20 de enero el ministro de Salud, Rubén Butigué junto a Máximo Boero, director provincial de Organización de Establecimientos, a cargo de la subsecretaría de Salud, mantuvieron una reunión con el jefe de Zona Sanitaria I, Carlos Florines y Claudia Agüero, directora a cargo del hospital de Plottier, con el fin de trabajar para que próximamente se complete la apertura del establecimiento.
El ministro de Salud, Rubén Butigué, comunicó que se están ultimando detalles para el traslado definitivo de todo el personal y el equipamiento al nuevo hospital de Plottier. Indicó como fecha tentativa mediados de febrero, aunque destacó que “lo más importante es que las instituciones estén abiertas, funcionen y que den respuesta a la comunidad”.
El hospital de Plottier pertenece a la Zona Sanitaria I, posee una estructura edilicia de más de 5500 metros cuadrados y cuenta con una complejidad hospitalaria VI.
La obra se inauguró en el año 2010, y comenzó a trabajar en un ala del establecimiento manteniendo el viejo edificio en funcionamiento también.
Butigué resaltó la buena predisposición y la información proporcionada para interiorizarse en las necesidades actuales del nosocomio. Entre los temas abordados se plantearon la climatización frío-calor del área de internación, la provisión de oxígeno, la central telefónica, camilleros, limpieza, y la compra de utensilios de cocina, vajilla del comedor, y aberturas.
En relación a estos pedidos el funcionario explicó que “la puesta en funcionamiento de un hospital es un proceso complejo y dinámico”, y agregó que “ya se está trabajando. Se habló con la OPTIC - Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación- y la empresa prestadora de servicios CBS, así como también se liberó una cuenta con 25 mil pesos aproximadamente para las compras necesarias”.
Para finalizar, Butigué manifestó que “una característica de este gobierno es poner en funcionamiento organismos públicos de manera permanente y llevar los servicios a la comunidad”. Asimismo explicó que “la accesibilidad tiene que ver con esto, llevar los servicios donde vive la gente, por lo que las instituciones deben estar abiertas, atender y brindar atención necesaria para que los población no tenga que trasladarse a otras localidades para obtener los servicios de salud.
Fuente Dirección de Comunicación Pública - Ministerio de Salud
Compartinos tu opinión