Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Peressini habló de todo

Inmerso en una complicada situación, el intendente de la ciudad se refirió a la postura de los gremios y la oposición, los vecinos y solicitó el acompañamiento de la gente.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

El jefe comunal que hace cinco meses era el vicedirector de un establecimiento educativo, hoy se puso al hombro un desafío mucho mayor: la conducción de toda una ciudad.

Con una deuda millonaria delegada por la última gestión encabezada por Sergio Gallia, Peressini busca remar la situación y lograr que el barco llegue a buen puerto.

Con respecto a aquellos que tienen como objetivo impedirle gobernar, Peressini le comunicó a los vecinos que "potencien la participación ciudadana, que me acompañen en el pensamiento y la toma de decisiones. Que tienen que ser las más correctas, porque más allá de que uno decida desde el poder político tienen que tener el consenso social. Nuestro compromiso es trabajar, porque la herencia es muy pesada, son muchos los escollos de cada día pero los afrontamos porque hay un proyecto y un equipo para cumplirlo. La gente sabe que estamos haciendo un esfuerzo, porque no hay fondos, y es importante que nos acompañe no sólo pagando los tributos sino con su presencia en los actos, en el accionar cotidiano".

Cuando fue consultado por un posible coincidir entre el MPN, el partido de Gallia, y gremios para complicar su gestión, el intendente dijo lo siguiente: "Cuando uno gana una elección otros la pierden y los que pierden, en vez de dedicarse a trabajar para el crecimiento de la ciudad a través de la legislación y el acompañamiento, muchas veces se dedican a obstruir el desarrollo de ideas o acciones tendientes a salir de la crisis. No podría expresar contundentemente quiénes son los actores políticos que más han participado".

Con repsecto a la compra de vehículos dijo que la misma "fue pública y fue una alegría comprar equipamiento después de 12 años. Había un casi nulo parque automotor. La compra de tres camiones, una camioneta y cuatro motos la hicimos por la necesidad de prestar servicios. Hubo 20 días en que no se recolectó la basura y ante ello y el riesgo de que nos embargaran los fondos compramos los vehículos".

"Tenemos responsabilidad por $17.000.000 de deudas a acreedores; por $10.000.000 de adelantos de coparticipación, que nos descuentan mensualmente por un convenio que hicimos con la provincia; una deuda con el Banco Nación. También por la planta de personal que nos dejaron. Son 1.100 personas, en la gestión anterior ingresaron 459, que generan una erogación de $7.500.000 por mes. Y no alcanza la coparticipación de $4.200.000, el convenio que hicimos por $1.800.000 y $500.000 que nos otorgaron en carácter excepcional este mes. Llegamos a $6.500.000, así el déficit mensual es de $1.000.000", agregó.

Dijo que la misma se cubre con los impuestos que pagan los vecinos pero "se padece la imposibilidad de dar todas las respuestas, entre ellas pagar los salarios en tiempo y forma, aunque a través del tiempo se logra".

Cuando se le consultó si se siente respaldado o no, Peressini dijo que "en estos meses uno va comprobando los compromisos en la lealtad política. Existen diferencias leves, no acentuadas, sobre decisiones de gobierno".

Fuente: diario Río Negro.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso