
El interés por continuar con las obras del Trasandino del Sur resurgieron al solicitar que se trate un proyecto de ley que establece de interés público la finalización de la obra y solicita al gobierno nacional su inclusión en la agenda bilateral con Chile.
El debate giró en torno a la necesidad de reactivar el sistema ferroviario nacional; la inserción de Zapala como emplazamiento clave para acceder al mercado del Pacífico, que detenta el 70% del comercio internacional y la imposibilidad de culminarla de forma aislada y sin el aporte del gobierno nacional.
La mayoría de los diputados también expresó su preocupación por la falta interés de parte de Chile, que en los últimos años desmanteló la infraestructura ferroviaria instalada en la zona cordillerana trasandina.
Daniel Baum, presidente de la comisión y autor de la iniciativa, destacó la relevancia estratégica que la zona franca de Zapala adquirirá al ser el único puerto seco de paso obligatorio instalado en la provincia.
Respecto al financiamiento, concordó con sus pares que es imposible finalizar las obras si Nación no considera al Trasandino como parte estratégica de una política de trasporte que funcione de “puerta de acceso” al mercado del Pacífico. Tampoco descartó la posibilidad de que inversores privados se interesen por la obra. En ese sentido recordó que la empresa Vale tiene previsto invertir millones en infraestructura ferroviaria para llevar potasio de Malargüe a Chichinales y luego a Bahía Blanca.
Compartinos tu opinión