Desde el lunes 11 al viernes 15 de junio el gobierno provincial realizará la Semana de la Ciencia y la Tecnología, en concordancia con las actividades promovidas por la secretaría de Planeamiento y Políticas del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
La propuesta, diseñada por la subsecretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo - Copade, dependiente del ministerio de Desarrollo Territorial, cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y tiene como objetivo "hacer partícipes de estas jornadas a los alumnos de quinto año de todas las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia, brindándoles la posibilidad de estar en contacto directo con los actores que desarrollan este tipo de actividad a nivel regional, nacional e internacional".
Desde el ministerio informaron que la iniciativa apunta a generar espacios alternativos de difusión del conocimiento, para que los jóvenes redescubran la ciencia y su vínculo con la vida cotidiana.
Las escuelas provinciales que participarán de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2012 son 25 y pertenecen a las localidades de Neuquén, Centenario, Plottier, Senillosa, San Martín y Junín de los Andes, Rincón de los Sauces, Las Ovejas, Chos Malal, Cutral-Co, Plaza Huincul y Zapala. En total, reúnen aproximadamente a 1.550 alumnos de quinto año y a 135 docentes.
Las actividades contarán con un ciclo de charlas, un taller referido a la temática disertada y una visita guiada a diferentes establecimientos de la región relacionados con la ciencia y tecnología, como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ubicado en Neuquén, la estación experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Alto Valle en la localidad rionegrina de Contralmirante Guerrico, la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Arroyito y los Laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
Desde la coordinación provincial de Ciencia y Tecnología del Copade explicaron que mediante las jornadas se pretende "divulgar información que contribuya a la apropiación del conocimiento científico y tecnológico por parte de los alumnos, así como también fomentar la reflexión crítica sobre temas y aspectos significativos en la vida cotidiana de las personas, valorando la relación de la ciencia con la producción de bienes y servicios y el rol que tiene.
Fuente: Prensa Provincial
Compartinos tu opinión