Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Preocupa el aumento de caudal del río Limay

Se erogarán unos 580 metros cúbicos de agua por segundo de los ríos Limay y Neuquén, en el marco de un plan para generar electricidad ante la ola de frío que afecta a gran parte del país.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Elías Sapag, representante de Neuquén ante la AIC, indicó que a partir del lunes 4 de junio se implementaría la medida con el objetivo de generar electricidad ante las bajas temperaturas.

"Nosotros hemos tenido una crecida en el Neuquén la semana pasada que llegó a una media diaria de 800 metros cúbicos por segundo", indicó Sapag el viernes 1 de junio en declaraciones a LU5 en las que explicó estas erogaciones. "Estamos almacenándo en Los Barriales, y tocando la franja de atenuación de crecida. Por eso estamos necesitamos sacar esa agua".

"Van a aumentar los caudales de los dos ríos. En el caso del río Neuquén nosotros hace cuatro años que no largamos los caudales máximos por este río y hemos tenido algunos inconvenientes", sostuvo.

Sobre este tema, agregó que "sabemos que hay áreas densas que han sido invadidas por ciudadanos que, con necesidad o no, se han instalado hasta con viviendas de material".

Las erogaciones aumentaron a 340 metros cúbicos por segundo el sábado 2 de junio y ahora llegarán a los 580 y hasta los 600 metros cúbicos por segundo.

Hasta el momento el río Limay tenía un cauce de 320 metros cúbicos por segundo, mientras que el Neuquén promediaba cerca de 260 metros cúbicos por segundo. Por tal razón este incremento programado significa casi el doble de lo habitual.

Fuente: diario La Mañana de Neuquén.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso