
Una buena parte de la población de nuestra localidad expresó su enojo y malestar al notar un importante aumento en la última boleta mensual que corresponde al agua potable. Esto se debe a que la ordenanza 2854/09 especifica el aumento, el cual fue implementado en el último mes.
Cuando transcurría el año 2009 se hizo la ordenanza, la cual definió que se actualizaba la tarifa donde se incorporaban dos módulos primero y dos módulos en el mes de septiembre del mismo año. En aquel entonces un usuario abonaba alrededor de 18 pesos.
En la actualidad y con la nueva ordenanza que autorizó el deliberante los socios pasarán de pagar 33$ (incluídos los impuestos) a abonar mensualmente una suma cercana a los 95$.
Con respecto a este tema, se manifestó el presidente de la Cooperativa de Agua de Plottier, Mauricio Czertok, quien dijo que “no es la culpa de nadie que haya aumentado, cumplimos la ordenanza actual porque durante todo este tiempo hicimos presentaciones en el Concejo, pero las mismas no eran contestadas”.
Según se informó, la última vez se aumentó el servicio en 5$, lo cual ocurrió en diciembre del año pasado. “En aquel momento estábamos pidiendo un 57% que hacía falta, pero desde el Concejo pusieron 5 pesos y luego veían. No tenemos manera de decirles a los concejales como redactar las cosas, podemos criticarlos pero tenemos que acatarlos”, explicó Czertok.
“Nos hubiese gustado que los aumentos se dieran de otra forma, pero lamentablemente se dio así. El 29 de marzo aplicaron el módulo y lo publicaron el 27 de abril
Pasó todo el mes de mayo, y al culminar la facturamos con el precio que salía en abril. Cumplimos todo el proceso”, remarcó.
Además, dio a conocer las diversas falencias que atraviesa la Cooperativa de Agua de la localidad: “Sufrimos las diferencias en las modalidades, ya que tenemos 4 vehículos Peugeot que no pasan del modelo 90. Sufrimos graves inconvenientes cuando se rompe uno, ya que otro tiene que salir a auxiliarlo y solo quedan dos vehículos a disposición. Otro punto es que no podemos contratar personal, tenemos los mismos empleados desde hace 10 años”.
“No podemos comprar las bombas que sabemos que tenemos que cambiar, desgraciadamente tenemos que esperar a que se rompan para hacer una reparación. El año pasado incrementamos en 33 mil metros las redes y hay que seguir brindando el servicio para adelante y para atrás”, finalizó.
Compartinos tu opinión