El presidente de Acipan, Carlos Roberti y el titular del Observatorio Económico del ente, Juan Carlos Bataglia, explicaron que "la municipalidad de Neuquén cambió hace algunos años la base de cálculo de las licencias comerciales y al no haber sido actualizadas además las categorías de comercio por el efecto de la inflación hoy por ejemplo un corralón de materiales grande paga en la ciudad entre 600.000 y 800.000 pesos de licencia comercial, cuando en Cipolletti esa tasa es de 20.000 a 30.000 pesos y en Plottier ronda los 2.500 pesos".
Esas diferencias son las que desde 2009 a la fecha hicieron que una docena de empresas grandes se trasladaran a Centenario, Plottier, Cipolletti o incluso a provincia de Buenos Aires. Roberti destacó que "lo que no entiende el municipio es que al aplicar una tasa tan alta todos los neuquinos nos perjudicamos porque por un lado los comercios incrementan el precio de sus productos para poder pagar, y cuando se mudan somos todos los neuquinos los que perdemos las fuentes de trabajo que había".
Los comercios más afectados son los corralones de materiales, las distribuidoras y las empresas de servicios, dado que "al vender desde Neuquén para el resto de la provincia y la región la tasa se encarece tremendamente", afirmaron.
Es por esto que Roberti detalló que "una estrategia compleja que se viene viendo mucho últimamente es la apertura de sucursales en otras ciudades para dividir las ventas y bajar de categoría en la tasa que pagan en esta ciudad".
Fuente: diario Río Negro.
Compartinos tu opinión