En un parte de prensa emitido por la Coalición Civica, firmado por la diputada Beatriz Kreitman y Ricardo Villar, afirman que los nuevos hechos de violencia que se desarrollaron en Plottier, con blancos en el intendente Andrés Peressini y la Secretaria General de la Municipalidad de Plottier, Juanita Arias, “”supera todos los límites de demandas de pago de haberes, que con justicia plantean los empleados municipales ante el incumplimiento de plazos en que viene incurriendo el gobierno de la ciudad”.
En este sentido aseguran que “la violencia ejercida contra funcionarios municipales, manifiesta un ensañamiento que persigue otros objetivos, además del cobro de haberes. A esta altura de los acontecimientos, está claro que hay varios sectores a los que el triunfo de Andres Peressini en las elecciones municipales dejó malparados- que se han aliado para desacreditar y buscar la renuncia o destitución del intendente, por cualquier medio”.
Señalan que “lamentablemente, la estrategia desestabilizadora ha sido favorecida por algunos errores que ha cometido la gestión municipal en estos últimos nueve meses”.
En la misiva se preguntan quienes son estos sectores, aseverando que en primer lugar el gobierno provincial, “que en anteriores gestiones permitió el vaciamiento económico, financiero e institucional del municipio, sin decir ni hacer nada y ahora condiciona apoyo financiero para la asfixiante coyuntura, hasta tal punto de imponerle medidas de ajuste muy severas; y los partidos MPN y el sector Justicialista que responde al ex intendente Sergio Gallia, que hoy fogonean los conflictos; y los gremios que bajo la fachada de justos reclamos, llevan sus medidas a extremos violentos inaceptables”.
Dicen no tener dudas de que estos sectores se han aliado para “recuperar” el municipio de Plottier.
Así mismo, indican que “ante esta crisis de tanta profundidad, hacen falta medidas de coyuntura y mediano plazo. El intendente debe ordenar el municipio, jerarquizar su estructura, ver como maneja la superpoblada planta de 1300 empleados para una ciudad de 34.000 habitantes, mejorar el sistema de recaudación de tributos y asegurar la prestación de servicios básicos”.
En el parte, justifican al gobierno comunal, diciendo que mientras se tenga que dedicar “todos los días a juntar monedas para pagar sueldos”, no puede gobernar.
Paralelamente advierten que en este marco, “el Poder Ejecutivo Provincial debe garantizar por seis meses, al menos, el pago de sueldos. Hoy no se pueden hacer los distraídos ante un estado de desastre que en otro tiempo, no lejano, permitieron generar, y hasta le dieron inmunidad parlamentaria a los directos responsable de la situación”.
Compartinos tu opinión