Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Municipios “antifracking” no recibirán coparticipación

Así lo aseguran desde el bloque del MPN de la legislatura provincial, quienes presentarán un proyecto al respecto ya que consideran injusto que se beneficien de la explotación que otras comunas permiten.
Darío Hernán Irigaray
Por Darío Hernán Irigaray

El bloque de diputados del MPN anunció que presentará un proyecto de ley a fin de que los fondos coparticipables de las regalías provenientes de los hidrocarburos no se coparticipen a aquellos municipios que se hayan declarado contra la fractura hidráulica.

En un parte de prensa emitido el pasado 29 de agosto, el presidente del bloque de diputados, José Russo, explicó la iniciativa, a presentarse en la legislatura provincial en los próximos días, y señaló que es contradictorio que los municipios que se hayan declarado libre de “fracking” obtengan recursos que devienen de esa técnica de extracción petrolera.

“No es para nada justo ni legítimo que municipios que hayan sancionado normas prohibiendo esa técnica en sus ejidos obtengan recursos a través de la explotación de otros municipios que sí lo permitieron”, indicó Russo.

El bloque analiza para tal fin la pronta presentación de una norma que “respalde esta cuestión” a fin de que, “se asegure que aquellos municipios que no quieren saber nada con el fracking, pues no tengan que pagar consecuencias pero tampoco beneficios de lo que aparentemente no quieren ser parte”.

En términos más políticos, el legislador aseguró que “no es justo que unos neuquinos, que entendieron que el fracking no es asesinato como muchos alardean por ahí, pongan su tierra, su esfuerzo, su trabajo para que otros, que están en contra, obtengan sus beneficios”.

En esa dirección Russo lamentó que “haya intendentes que no estén de acuerdo con la posibilidad de progreso y desarrollo de una ciudad. Pues esos intendentes o Concejos Deliberantes que se oponen “porque queda bien”, que comiencen a planificar cómo obtener recursos para seguir adelante con sus administraciones y deberes públicos porque el resto de los neuquinos no estamos dispuestos a soportar que su negación se traduzca encima en beneficios económicos”.

Finalmente Russo lamentó que “en algunas opiniones de dirigentes con responsabilidad de gestión, haya triunfado el mensaje mediático y no la racionalidad y el criterio. El MPN, como dijo una diputada de este bloque, no será el responsable del certificado de defunción de la energía de este país”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso