
Desde el ministerio de Salud recordaron que el sábado 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. Al respecto, el ministro de Salud, Rubén Butigué, expresó que “en los dos últimos años aumentó la cantidad de mamografías realizadas desde los hospitales, a lo que se suman las campañas hechas junto a Luncec”.
En relación con los estudios de detección, Butigué dijo que “en los últimos cuatro años se duplicó la capacidad de oferta de mamografías”, y agregó que “los mamógrafos de los hospitales Castro Rendón, Zapala, Cutral Co-Plaza Huincul y Chos Malal tienen capacidad para realizar más de 600 mamografías mensuales en toda la provincia, sin contar las campañas especiales”.
A raíz de esto, explicó que “la mamografía es un método eficaz para la detección precoz del cáncer de mama y permite detectar lesiones pre malignas y malignas tempranas, que aumentan las probabilidades de recuperación y curación, por eso fortalecemos su desarrollo con actividades junto a Luncec y su unidad móvil”.
Estas campañas se plantean como una oportunidad para concientizar y educar sobre qué es el cáncer de mamas. A la unidad móvil se suman consultorios de demanda espontánea en los hospitales para que las mujeres que acudan, completen una ficha, se les realice el examen mamario y en el caso que corresponda, se indique la solicitud de la mamografía y se oriente a la mujer sobre los pasos a seguir.
Con respecto a este tipo de estudios, este año se logró poner en funcionamiento el Registro Informatizado Provincial de las Imágenes de Mamografías. Desde julio está disponible on-line para que todos los hospitales públicos que tengan equipo de mamografía puedan utilizarlo desde la página web del ministerio de Salud: www.saludneuquen.gov.ar, en el panel de la dirección general de Tecnologías de la Información y Comunicación en Salud (TICs).
Los servicios irán incorporando estas nuevas herramientas, que son de mucha utilidad para hacer distintos análisis de la situación provincial y planificar proyecciones a futuro. Del registro también podrán participar prestadores privados.
Recomendaciones generales
La detección temprana de cáncer de mamas aumenta las posibilidades de cura.
El examen mamario debe practicarse periódicamente (autoexamen y examen médico).
Las mujeres entre los 50 y 70 años de edad deben realizarse una mamografía cada dos años.
Las mujeres de menos de 50 años, deben consultar con su médico acerca de la mamografía.
Compartinos tu opinión