
No hay un día en que la ciudad de Plottier que no quede a oscuras, a pesar de haberse realizado el cambio del famoso transformador el mes pasado, y los cortes de luz continúan molestando e irritando a los vecinos.
Hay cortes que llevan dos, tres y más horas, y es más larga la demora en volver el servicio eléctrico en varias ocasiones, como lo ocurrido el 12 y 13 de enero cuando en barrios como Los Canales, El Chacay, Los Aromos, El Bosque, Don Antonio, entre otros, estuvieron hasta la madrugada a oscuras.
Además hay quejas de los usuarios permanentemente donde la tensión que llega a los domicilios no supera los 220 voltios como corresponde, y en los suministros trifásicos llegan en reiteradas ocasiones una o dos fases en lugar de las tres correspondientes. Existen también los reclamos diarios por daños de electrodomésticos, por el deficiente servicio.
Los vecinos se preguntan si se aumentó la potencia ofertada y aún no se soluciona el problema, entonces se debe buscar las otras causas del problema.
No faltan los usuarios que se preguntan irritados, si quienes acompañan al presidente de la institución, el Dr. Juan Carlos González, tienen un mínimo de conocimiento e idoneidad para ocupar cargos en el Consejo de Administración de la entidad.
Los usuarios quieren saber, y así lo expresan en las propias oficinas de pago de la Cooperativa, de la función, la dedicación, cuánto ganan y demás de los Consejeros.
También objetan si no se está pagando la deuda millonaria que se tiene con el EPEN, y tampoco se invierte en mantenimiento o renovación de las instalaciones obsoletas, a donde van los ingresos que quedan luego del pago de los costos fijos.
Toda esta situación que está padeciendo la ciudadanía de Plottier, ha llevado al análisis de varios de los asociados, a que no solo una lista de socios que pretende conducir los destinos de una entidad como esta y en los tiempos que corren, tenga entre sus integrantes, buenos vecinos o referentes políticos o punteros barriales, sino que tengan idoneidad o conocimiento del negocio eléctrico, puesto que deben manejar uno de los servicios públicos fundamentales de la comunidad.
Se preguntan los vecinos si el Consejo Deliberante, quien es el contralor y concedente del servicio eléctrico de la ciudad, no debería debatir la crítica situación y analizar la posibilidad de una firme intervención.
Compartinos tu opinión