La gran cantidad y heterogeneidad de las organizaciones religiosas motivaron a la actual gestión a crear a mediados del año pasado el Departamento de Culto de la Municipalidad, área con la que no cuentan muchas ciudades de la región.
Según detalló Marcos Bonzini, director de ese departamento, de las 64 iglesias que hay en la ciudad, 49 son evangélicas -70% de raíz pentecostal y 30% de otras denominaciones-, 7 son católicas -entre las que se encuentra una no romana- y 8 pertenecen a otras organizaciones religiosas, como ser adventistas, mormones, testigos de Jehová y umbanda.
De esta cantidad de establecimientos, un 75% están inscriptos a nivel nacional; y los que no, están tramitan sus comprobantes de inscripción a través de la mesa de enlace que el Registro Nacional de Culto tiene en la provincia.
Bonzini comentó que la mayoría de las instituciones también hacen a la vez de entidades de contención deportiva, social y cultural.
“Las iglesias no solo son un lugar de reunión, sino una comunidad de amigos que buscan vivir conforme al amor de Dios, logran mayor contención e impacto en la sociedad”, indicó.
Por su parte, Roxana González, directora general de Religión y Culto de la provincia, comentó que en la ciudad particularmente hay un consejo pastoral muy activo que muy a menudo realiza actividades y encuentros, de los que participan vecinos de todas las creencias.
El área municipal de Culto tuvo desde su nacimiento varias denuncias y reclamos de los vecinos, quienes ajenos a la religión padecen ruidos molestos en horarios que no son los contemplados desde las normativas.
El director del área, Marcos Bonzini, adelantó que están terminando de elaborar un proyecto para llevar adelante el Primer Encuentro de Capacitación en Sonido para organizaciones religiosas de Plottier. Este proyecto tendrá como objetivos difundir las normativas vigentes respecto de ruidos molestos, días y horarios en los que se puede elevar los sonidos y los límites correspondientes.
Compartinos tu opinión