Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Reclaman por falta de vacantes escolares en la ciudad

Familiares y docentes de la seccional ATEN de Plottier acudieron al Concejo Deliberante de esa ciudad para reclamar por la falta de bancos en jardines, primaria y secundaria, tras el cierre de las preinscripciones esta semana.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

El reclamo tuvo lugar en la jornada de jueves 20 de noviembre pero no pudo ser realizado porque se encontraron con el edificio cerrado por refacciones, aunque advirtieron que sólo en la secundaria hubo 80 estudiantes que quedaron sin cupo y al menos otros 20 en jardín y primer grado.

"Ya todos sabemos lo que hace falta, hay que empezar a construirlo", resumió la integrante de la comisión directiva de la seccional Plottier del gremio, Mabel Parra. La docente afirmó que la intención de plantear la inquietud a los concejales partió de la declaración sobre el "colapso educativo" en la ciudad sancionada en marzo, que no tuvo seguimiento durante el resto del año.

Según afirmó, desde entonces sólo se construyeron dos aulas en la escuela 266 y otras dos en la 351. "El propio gobernador Jorge Sapag había dicho en un acto a mitad de año que se necesitaban cinco escuelas nuevas en Plottier", planteó Parra.

Según indicaron desde el gremio, en los últimos diez años se incorporaron a la ciudad 3.000 nuevos niños y jóvenes y para asegurarles un banco, "habría que haber construido no menos de 100 aulas nuevas".

Otro planteo lo hicieron ayer familiares de estudiantes de la EPEA 3 de San Patricio del Chañar, quienes pidieron por el edificio nuevo y denunciaron que hay 25 chicos que deben utilizar tráileres como aulas, con calor agobiante, cortes de luz y un suministro de agua irregular. Realizaron una protesta frente al municipio, que continuará hoy con otras medidas para visibilizar el reclamo.

El director de Nivel Técnico del Consejo Provincial de Educación (CPE), Mario Arias, aclaró que la obra finalizará en diciembre para poder ser equipada e iniciar el ciclo lectivo 2015 con la primera etapa del edificio en funcionamiento. "La segunda parte son los galpones de agroindustria y faenamiento, está en proceso de proyecto y financiación y seguramente empezará el año que viene", aseguró.

Fuente: diario Río Negro.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso