Los datos surgen del último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La cifra se mantiene respecto a igual período de 2013 y subió un punto en comparación con el tercer trimestre de 2014, cuando se situó en un 6,7%.
La coyuntura se da en un contexto donde otros índices macroeconómicos son positivos, teniendo en cuenta que el nivel de empleo subió tres puntos, pasando de 40,4% en el último período de 2013 a los 43,1% del mismo segmento de 2014. A ese dato se agrega que también subió el nivel de actividad, de 43,8% en los últimos tres meses de 2013 a 46,8% a fines de 2014.
Para el subsecretario de Trabajo de la provincia, Ernesto Seguel, ese porcentaje de desempleo se puede explicar a partir de la llegada constante de familias a la provincia, estimuladas por las posibilidades de trabajo en el área de hidrocarburos y fundamentalmente por el desarrollo de gas y petróleo en la formación geológica Vaca Muerta.
“Neuquén genera expectativas por la alta tasa de actividad. La gente viene a buscar su proyecto de vida. A pesar del 7,8 en desempleo, la provincia tiene buenos indicadores macroeconómicos”, dijo Seguel.
A pesar de los distintos indicadores, el INDEC difundió que Neuquén se ubicó entre los registros más altos de desempleo, junto con Gran Córdoba con un 10,2%. Otro de los distritos en los que la población enfrenta también importantes indicadores de desempleo son Gran Rosario, con un 8,7%; el conurbano bonaerense, con un 7,9%; Tucumán-Tafí Viejo, y Bahía Blanca-Cerri, con un 7,5%; y el Gran Buenos Aires, con 7,2%.
En tanto, entre los distritos con mejores indicadores en el cuarto trimestre de 2014 se ubicaron Santa Rosa-Toay, y San Luis-El Chorrillo, donde el indicador llegó a 1,2%; Formosa, con un 2,3%; y Posadas con 2,6%.
Compartinos tu opinión