En Neuquén, si bien la matrícula de 4 años creció paulatinamente, no hay salas suficientes para atender a todos. Mónica Bellido, directora de Nivel Inicial del Consejo Provincial de Educación (CPE), dijo: “Estamos en un 82,5% de cobertura, con 5.862 chicos aproximadamente”.
La funcionaria explicó que, como tienen cinco años de plazo para escolarizar a todos los chicos de 4, en los jardines se sigue inscribiendo primero a los de 5 y solo toman los de menos edad si sobran vacantes. Indicó que el CPE cumple en un 99% con la obligatoriedad para las salas de 5 y, respecto de los chicos de 4, “se viene trabajando en la universalización, que es un camino duro porque no damos abasto con la cantidad de gente que viene a vivir a Neuquén y hay que salir a resolver los emergentes”.
Comentó que les cuesta hacer proyecciones sobre la demanda para aplicar la nueva ley porque “es impresionante la cantidad de gente que llega a la provincia”. Agregó que la explosión demográfica es más notoria en Centenario, Plottier, Neuquén, Rincón y Añelo, aunque también en parajes cercanos a zonas petroleras, como Chihuido y Aguada San Roque. “El tema es que hoy se vienen 50 familias a una localidad y mañana tenés a esos chicos que empiezan las clases”, observó.
Bellido contó que, de todos modos, el Gobierno viene construyendo al menos un jardín por año, además de crear cargos y abrir nuevas salas en los colegios existentes.
Para el gremio ATEN, en tanto, el pronóstico es preocupante. Susana Delarriva, de la comisión directiva provincial, dijo que están trabajando en un relevamiento propio donde ven que “el gobierno está atrasado en la construcción de edificios en general, lo que incluye a los jardines”.
Planteó que, si bien quedan cinco años para cumplir la ley, “hoy ya tenemos colas de padres que necesitan inscribir a sus hijos en Plottier, Centenario y Neuquén”. “Sabemos que en la capital no se nota tanto porque se resignan a ir a una escuela privada, pero en otros lugares no”, manifestó.
Compartinos tu opinión