Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Plottier cumple 80 años de vida

Nuestra localidad distante a 15 km de la capital provincial lo cual la convierte en una ciudad pujante y de mucho tráfico de personas que viven aquí, celebra un nuevo aniversario y se realizaron breves actos para conmemorarlo.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

En el día de un nuevo aniversario de nuestra ciudad, la Municipalidad de Plottier organizó y difundió las actividades a realizarse:

9:00 Convocatoria en el Edificio Municipal (Av. San Martín 141).
10:00 Izamiento de Pabellón. Caminata hasta la plaza “Dr. Alberto Plottier” (Av. Plottier, frente a la antigua estación de ferrocarril).
11.00 Entrega ofrenda floral en busto conmemorativo del Dr. Alberto Plottier. Acto Formal.
16:00 Desfile Cívico Militar en la plaza “General José de San Martin”.

Plottier cuenta con 32.390 habitantes según el censo del año 2010, lo que representa un incremento del 41% frente a los 22.874 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior.

Esta localidad neuquina nunca fue fundada y surgió de un proceso de colonización agropecuaria a partir de 1908. En el Paraje LAGUNA LARGA del Triangulo de la Confluencia en 1908 los Hermanos Alberto, Eugenio y Adolfo Plottier, erigieron el ESTABLECIMIENTO LOS CANALES, en tierras compradas a Valentina Brun de Duclout, en un remate realizado en Buenos Aires. El Dr. Alberto Plottier construyó una hermosa casona de perfil europeo, que aún se conserva a orillas del Río Limay.

El nombre de su emprendimiento está vinculado a una importante red de canales de riego que ordenó construir para transformar las áridas tierras en chacras productivas de frutales, arboledas, pasturas y pequeñas granjas familiares. Innovó tecnológicamente con el uso de bombas -traídas de Europa- para tomar agua del río Limay y proyectarla en los canales y acequias antigravitacionales. En 1914 se inauguró la Estación Plottier del Ferrocaril Sud, sobre los rieles extendidos de Neuquén Capital a Zapala. En 1916 Plottier fue uno de los escenarios trágicos de la fuga de presos de la cárcel de Neuquén. El Ingeniero Adolfo Plottier fue ejecutado por unos de los evadidos y el almacén de ramos generales fue saqueado. A partir de 1920 los Hermanos Plottier comenzaron a vender sus tierras para el establecimientos de colonos inmigrantes.

El 26 de marzo de 1935 el Presidente de la Nación Agustín P. Justo reconoció la formación de la COMISIÓN DE FOMENTO DE PLOTTIER, reconociendo así la municipalización de esta comunidad. Esta fecha ha sido adoptada como la fecha más trascendente para la localidad e incluida en la Carta Orgánica Municipal.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso