
Más de la mitad de los hogares argentinos percibió en el último año, ingresos mensuales inferiores al equivalente a dos Salarios Mínimos Vital y Móvil (SMVM), según calculó un informe de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)y el Instituto de Estudios Laborales y Sociales (IDELAS).
De acuerdo al estudio, el 23 por ciento de los hogares en el país era "indigente" (no reúne el equivalente a un SMVM), al cierre del último trimestre de 2014, en tanto que 32 por ciento era "pobre no indigente", es decir que no alcanzaba a percibir dos SMVM.
A su vez, estimó que el 33 por ciento de los hogares recibió un ingreso medio bajo(se ubica entre 2 y 4 SMVM), y solo 12 por ciento pertenecía a los estratos medio a altos.
"Con leves variantes, casi repitió proporciones de 2013, pero evidenció un moderado deterioro en comparación con las de siete años antes", destacó el trabajo.
Al respecto, indicó que "en los últimos siete años, frente a un aumento estimado de la población en 2,7 millones, la legión en estado de indigencia disminuyó en 950 mil personas, pero se elevó en 1,65 millones la de pobreza".
"También creció en 2,47 millones de personas la de ingresos medios bajos y en 610 mil la que percibió un ingreso medio", precisó. En cambio, puntualizó que "bajó en 313 mil la que ostentaba recursos monetarios mensuales clasificados como medio alto y también bajó en 760 mil la de ingresos altos, esto es superior a 32 salarios mínimo vital y móvil".
Asimismo, el documento advirtió que "el umbral del SMVM resulta muy elevado para la mayoría de los aglomerados urbanos del país, habida cuenta de que sólo 9 de 31 ha determinado a fines de 2014 una situación de indigencia inferior al 20 por ciento de los hogares". Al respecto, detalló que fueron los casos de Ushuaia - Río Grande (8 por ciento); Río Gallegos (11 por ciento); Comodoro Rivadavia - Rada Tilly y Ciudad de Buenos Aires (14 por ciento); Gran Paraná (15 por ciento); La Rioja (16 por ciento); Rawson - Trelew (17 por ciento) y Gran Catamarca y San Luis-El Chorrillo (18 por ciento).
En el otro extremo, con más de 30 por ciento de las familias se ubicaron : Posadas (33 por ciento); Corrientes (34 por ciento); Santiago del Estero -La Banda y Gran Resistencia (35 por ciento).
El informe indicó que los casos con niveles de pobreza inferiores a 20 por ciento de los hogares son sólo 4: Ushuaia- Río Grande (10 por ciento; Río Gallegos (16 por ciento); Neuquén - Plottier (19 por ciento) y Comodoro Rivadavia - Rada Tilly (20 por ciento). Luego le siguen Rawson - Trelew (21 por ciento), y San Luis - El Chorillo (24 por ciento).
Compartinos tu opinión