Las manifestaciones comenzaron a las 8, cuando unos 500 estudiantes de la escuela técnica, acompañados por los docentes, directivos y padres, tomaron la escuela para pedir la construcción de un playón para realizar gimnasia, la limpieza de los canales, la recolección de los residuos y la instalación de más calefactores.
Santiago Girón, de la comisión directiva del centro de estudiantes de la EPET 9, explicó que los alumnos realizan educación física en 8 lugares diferentes y agregó que si bien la Municipalidad les presta uno, cada vez que están de paro no pueden usarlo.
También dijo que esperan desde hace años la construcción de un laboratorio, fundamental para la práctica que los convierte en técnicos electromecánicos, y piden que se les entreguen las viandas para los casi 800 alumnos.
Una hora más tarde, unos 50 ocupantes de la toma “Los hijos del Chacay” se apostaron sobre la Ruta 22, a la altura del supermercado Cooperativa Obrera, donde prendieron fuego neumáticos y madera y flamearon sus banderas con la inscripción: “No a la especulación inmobiliaria, sí a las viviendas populares”. La Policía desvió el tránsito por calles laterales, por lo que se generaron varios embotellamientos.
Rosa Huenchuel, una de las ocupantes, aseguró que no van a dejar la toma y que siguen esperando el apoyo municipal para comprarle esas tierras al dueño. “Ya estamos asentados ahí, yo antes vivía con mis padres, pero ahora no puedo volver a su casa. ¿Dónde me voy a ir?”, dijo Richard Avello, quien aseguró que hace dos años está inscripto para pedir un lote social y tiene una hija con síndrome de Down.
Los municipales nucleados en ATE y en el SEMP marcharon por las dependencias municipales. Pilar Sagredo, secretaria general de ATE, sacó de la oficina de Recaudaciones a los funcionarios que trabajaban y los manifestantes se apostaron frente a la Municipalidad. Luego les avisaron que les habían depositado el resto de lo adeudado, por lo que hoy constatarán en asambleas y definirán si levantan el paro.
Compartinos tu opinión