Hasta hace una semana las colas eran interminables y los reclamos por la cantidad de tiempo para ser atendido en un banco de la ciudad eran recurrentes. Ante las inspecciones de Comercio Interior en seis entidades financieras y un local de cobro no se detectaron infracciones a la ley de tiempo de espera. "Fue sorpresivo ver el cambio de actitud importante en los bancos. Incluso los consumidores nos decían que nunca habían visto una atención tan rápida", comentó Martín Reigada a cargo de la dirección de Comercio Interior en la provincia.
El miércoles comenzaron las inspecciones para controlar el cumplimiento de la ley 2874, sancionada en el 2013, pero recientemente reglamentada. "En esta primera semana las inspecciones han arrojado un resultado más que positivo. Relevamos seis entidades financieras y un local de cobro de impuestos y notamos un cambio de actitud importante", indicó Reigada. Detalló que en la casa matriz del Banco Provincia de Neuquén (BPN) estaban funcionando todas las cajas, que en la plataforma comercial había más gente atendiendo, y que en el Banco Galicia se sumaron 100 butacas en la sala de espera, por ejemplo. "Otras entidades financieras nos informaron que van a sumar líneas de cajas y cajeros de autoconsulta", agregó el funcionario.
Los controles se realizaron durante las primeras horas de la mañana y al mediodía, en el horario de cierre. Se profundizarán la semana que viene y se sumarán las localidades de Plottier, Centenario, Chos Malal y Junín de los Andes.
Según el relevamiento, el Banco Nación tuvo el menor tiempo de espera, con ocho minutos. Le siguieron Santander y Citi, con diez minutos; Credicoop y Galicia, con 15 minutos; el Pago Fácil de la diagonal 9 de Julio, con 25 minutos, y -al límite- el BPN, con 30 minutos de espera. Reigada indicó que hasta ayer no se habían labrado multas y auguró un buen cumplimiento de la norma.
La legislación establece un máximo de 30 minutos para ser atendido cuando se hace fila de pie y hasta 90 minutos cuando se espera el turno sentado. Las multas por infracción pueden llegar a los 5 millones de pesos.
Fuente: diario Río Negro.
Compartinos tu opinión