Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Ya se cobraron las primeras multas del polémico radar

El intendente explicó que la infracción estándar por ser encontrado circulando a excesiva velocidad es de 1.800 pesos. Además, quienes acepten realizar el pago voluntario de la multa se les bonifica el 50% del valor.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

El intendente de Plottier, Andrés Peressini, salió al cruce de las versiones, y tras asegurar que el radar de control de velocidad que desde hace un par de meses utiliza la comuna en la Ruta Nacional 22 "está autorizado". Advirtió además que "ya se cobraron las primeras multas" de los controles realizados.

El jefe comunal remarcó en la víspera que "el radar es legal". En cuanto a los planteos en contra de su implementación señaló que "Vialidad Nacional puede cuestionar que no tenemos un convenio con ellos, pero es porque la ley marca que el convenio tiene que ser con Gendarmería Nacional, y ese convenio está".

Peressini explicó que el control de la velocidad en la Ruta Nacional 22 que une esta capital con Plottier y las consiguientes multas a quienes excedan el límite está permitido por la Ley Nacional de Tránsito, a la cual la Municipalidad de Plottier está adherida.

"Si un conductor viene viajando por una ruta en travesía urbana, ve un cartel 500 metros antes que dice que hay un radar de control y aun así no disminuye la velocidad es porque es un peligro", enfatizó el intendente en diálogo con "Río Negro".

Si bien a raíz de las últimas medidas de fuerza de los empleados municipales el radar no ha estado en funcionamiento, Peressini advirtió que "ya hemos cobrado las primeras multas de los operativos llevados a cabo tiempo atrás". En ese sentido explicó que la infracción estándar por ser encontrado circulando a excesiva velocidad es de 1.800 pesos.

No obstante, remarcó que quienes opten por realizar el pago voluntario de la multa se les bonifica el 50% del valor, por lo cual el monto a abonar es de 900 pesos. El radar adquirido por la municipalidad es un artefacto pequeño, con la forma de una pistola.

Es por esto que se trata de un dispositivo móvil que es trasladado en un vehículo oficial de la comuna.

Precisamente este punto fue uno de los controvertidos por personal de Vialidad Nacional. Desde este organismo se cree que la comuna estaría incurriendo en una irregularidad. Se entiende que para poder montar el radar se estaciona la camioneta del municipio en una zona no habilitada para tal objetivo .

Más allá de la controversia generada, el radar apunta a controlar que los cerca de 25.000 vehículos que diariamente circulan por la Ruta 22 en el tramo de Plottier no excedan la máxima velocidad permitida, que es de 60 kilómetros por hora.

Para el jefe comunal el fin del radar no es recaudatorio sino de prevención.

Fundamentó su argumento en que "no queremos que como sucede en la Ruta 7 haya víctimas fatales día por medio en este sector".

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso