
En los talleres escolares de las EPET 3 y 8 de Neuquén, de la 4 de Junín de los Andes, y de la 9 de Plottier están afinando los detalles en sus autos ecológicos con el gran objetivo de competir en el Desafío Eco, el 16 y 17 de agosto. Lo novedoso de esta competencia es que resultarán ganadores aquellos que administren mejor la energía de sus vehículos, que deben recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de dos horas. Uno de los objetivos es propiciar el conocimiento de las nuevas tendencias de la industria automotriz mundial y los sistemas de energías renovables y limpias.
Esta propuesta representa la posibilidad de que los estudiantes de la modalidad técnica accedan a una instancia más atractiva de prácticas profesionalizantes, que los pondrán en contacto directo con las tecnologías centrales para el desarrollo automotriz. Una vez construidos los prototipos, los estudiantes compiten entre sí en series clasificatorias y una carrera final. Cada escuela arma equipos de competición compuestos por ocho personas: dos docentes y seis alumnos, entre los cuales dos serán los pilotos y cuatro asistirán en el soporte técnico durante la carrera.
Por la provincia de Neuquén participará una delegación de 34 personas en las cuatro carreras que forman parte de la edición 2015 del Desafío Eco. La primera fecha es el 17 agosto en la ciudad de Buenos Aires, la segunda el 30 agosto en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, la tercera el 29 de septiembre en La Pampa, y la última fecha es el 4 de octubre en Mar del Plata.
Los motores y los sistemas de tracción son facilitados por el Instituto Nacional de Educación Técnica. El resto de los componentes de los autos los desarrollan los estudiantes y profesores de las escuelas participantes, con creatividad, dedicación y la responsabilidad que demanda un trabajo en equipo.
El 17 de junio pasado se realizó en el autódromo de la ciudad autónoma de Buenos Aires “Oscar y Juan Gálvez”, el lanzamiento de la Edición 2015 del “Campeonato Ministerio de Educación -Desafío Eco”. En la edición 2015 participarán representantes de las 24 jurisdicciones nacionales, de Uruguay y Guayana Francesa. En total, suman 124 equipos, lo que significa 992 participantes para las cuatro carreras.
La Federación Internacional de Automovilismo reconoció las carreras del Desafío Eco, y desde hace seis años se realiza en siete países, entre ellos la Argentina, donde se incorporó al calendario anual de automovilismo. La provincia de Neuquén participa desde el año pasado en esta competencia. En esa oportunidad estuvieron presentes equipos de las EPET 3 y 8 de la ciudad de Neuquén.
Compartinos tu opinión