
"Cómo le digo a mi hijo ahora que no tengo para darle de comer, que no tenemos donde vivir. Yo acá me muero", dijo Jorge Andrés Casas desbordado por las lágrimas y con su pequeño de siete meses en brazos. El hombre se instaló junto a su familia y otros crianceros, quienes relataron a la prensa que están radicados en la zona rural de Colonia San Francisco desde la década del 90.
Los productores aseguraron que el motivo del desalojo es un "negocio inmobiliario". "Nosotros tenemos una tenencia otorgada por el municipio de la tierra y estábamos a punto de lograr la expropiación", dijo Alberto Casas, hermano de Jorge y quien se encadenó al interior de una jaula en las puertas del edificio de Roca y Rioja.
Desde el grupo indicaron que fue el exintendente de Plottier, Sergio Gallia, quien les otorgó una suerte de permiso inicial. En tanto apuntaron contra una persona de apellido Comarco a quien identificaron como "el que dice ser el dueño". "Nos fue a correr porque quiere vender esos lotes", dijeron.
"Nosotros estamos desde el año 1999 en esas tierras, fuimos con un proyecto productivo, con la idea de hacer una granja y tener animales. Era todo campo, construimos corrales y casas, lo hicimos todo nosotros", dijeron al mismo tiempo que exhibieron fotos de sus edificaciones.
Desde el Ejecutivo provincial se indicó que no iba a atender el reclamo "porque las tierras pertenecían a un privado, que está en su derecho de reclamarlas"
La protesta se dio en un contexto pacífico y muy emotivo. Las familias se apostaron con nueve chanchas madres en un corral improvisado y con varios lechones, también llevaron dos caballos para "que el gobierno vea que estamos en la calle", sostuvieron.
La persona que se presenta como propietaria de los terrenos explicó hace días que debió esperar 15 años y cinco instancias judiciales para recuperar el lugar.
Fuente: diario Río Negro.
Compartinos tu opinión