
Fabián Tisberger, padre del joven, informó que pasaron días con mucha preocupación luego de que su hijo, en una visita familiar a la localidad de Choele Choel, fuera picado por la araña, cuyo nombre ocupó hace poco muchos espacios en los medios de comunicación tras la muerte de una mujer que también había sido picada por esa especie.
El hombre se atendió en esa ciudad vecina donde sólo le dieron antiinflamatorios, pero ya de regreso a Plottier las dos picaduras que le propició el arácnido en la espalda se habían vuelto grandes hematomas y la hinchazón había alcanzado todo el cuerpo.
Por eso, los padres lo llevaron al hospital local donde de inmediato se dieron cuenta de que el panorama no era bueno. "Una doctora le sacó fotos para enviar al Hospital Gutiérrez de La Plata. Desde allí le enviaron el método para la aplicación del antídoto", explicó Tisberger.
El paciente quedó internado durante un día y medio y luego de la aplicación del remedio y de varios análisis lo dieron de alta. "Pasamos mucho miedo porque depende de cómo le pasaban el antídoto también podían colapsar su hígado, riñones o pulmones", dijo el padre. Por lo general, las lesiones que deja este tipo de arácnido son muy graves, más allá de que el paciente pueda llegar a tener riesgo de muerte si no se lo atiende de manera rápida o si no se le hace un diagnóstico preciso.
La araña violinista no es agresiva y por lo general pasa desapercibida, ya que se encuentra en rincones o lugares por los que, por lo general, no hay presencia de personas.
Igual que la viuda negra, otra araña peligrosa que habita en la región, suele picar cuando se ve atacada.
Fuente: LM Neuquén.
Compartinos tu opinión