Desde las 9 los ediles discutirán la fecha, horario y lugar de la sesión en la que tratarán la iniciativa popular. La semana pasada el arco opositor propuso que la sesión sea el martes a las 19:30 y en la calle, frente al Concejo Deliberante. Aunque el oficialismo se opuso, la propuesta salió por mayoría.
Pero la presidencia del Concejo no quiere hacerlo al aire libre ni tampoco en ese horario.
Alejandra Guala, concejal por Libres del Sur, partido aliado al FRIN que encabeza Peressini, aseguró que por reglamento interno está establecida la necesidad de contar con dos tercios del cuerpo para sacar el Concejo a la calle.
"No están dadas las condiciones de seguridad para hacerlo en la calle. Queremos que se haga a la mañana, como es habitual, para que no haya inconvenientes", explicó. "Sesionar por la noche y en la calle es un circo mediático para el espectro político", agregó. "Los concejales fuimos elegidos para ocuparnos de estas cosas, el común de la gente tiene otras obligaciones que atender", manifestó.
Julia Mamani (MPN) reiteró que la idea de realizar la sesión en la calle es para facilitar la participación de los vecinos.
Según establece la Carta Orgánica de la ciudad, una vez cerrado el libro de firmas de los adherentes, la sesión debe realizarse dentro de los próximos 15 días. Por lo que el tiempo se podría extender hasta el 18 de febrero.
El abogado Eloy Huento, representante de los vecinos que presentaron la iniciativa en diciembre, consideró que la sesión para confirmar o no la derogación de la ordenanza "se debe hacer sí o sí".
Compartinos tu opinión