
Los maestros manifestaron ayer su disgusto ante el aumento desdoblado que llevó a la mesa el ministro de Gobierno y Justicia, Mariano Gaido, y reprochó la actitud "irresponsable" del Poder Ejecutivo por haber iniciado tarde la discusión.
La moción de ATEN Capital coincide con las votadas ayer por otras seccionales como Centenario, Añelo, Andacollo y Las Coloradas. También hubo propuestas distintas como la de Plottier y Senillosa, de parar toda la semana, y de Villa la Angostura, de hacerlo por 24 horas. Si embargo, la tendencia al rechazo y a endurecer las medidas ya es irreversible. El plenario dará el veredicto final hoy a las 11 en Zapala.
El rechazo a la iniciativa se votó ayer en la capital por unanimidad de 2.090 votos en la asamblea que se realizó por la mañana en la EPET 8. Para la definición de medidas de fuerza hubo dos mociones: un paro de 72 horas el martes, miércoles y jueves de la semana que viene, o una huelga durante toda la semana. Se impuso por 1.828 votos la primera opción, que fue impulsada por la conducción de la seccional.
El secretario general de ATEN Capital, Ariel Pino, señaló que "el gobierno está en condiciones de hacer una propuesta mejor" y cuestionó que "la única diferencia en la nueva oferta fue el adelantamiento de las cuotas". "No están contemplados los meses de enero y febrero que sí fueron compensados en otros sindicatos estatales, lo que nos llama poderosamente la atención. Si el gobierno quiere a los chicos y chicas en las escuelas, no debería estar especulando con esta negociación y hacer una oferta que de una vez por todas destrabe el conflicto en la provincia", aseguró.
En efecto, el gobierno volvió a ofrecer el 25% de aumento al valor punto y sumas de 500 pesos remunerativas, pero acortando los tramos a marzo y agosto. La oferta contempla la suba del Fonid que paga Nación y que no alcanza a los jubilados.
La propuesta de ATEN Capital incluye la realización de actividades durante los tres días de paro y una movilización provincial el miércoles..
Compartinos tu opinión