Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Nuevamente sin aviso aumentó el boleto del colectivo

Desde principios de la semana pasada, los usuarios comenzaron a pagar $12,50 cuando antes el viaje les costaba $10,50. En tanto, el viaje urbano pasó de 6 a 7,50 pesos, un 25% más.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Los usuarios del Indalo recibieron la noticia del incremento del pasaje con mala cara pero sin otra opción. Su enojo radica en que el servicio "es malo" y en que los colectivos "pasan cuando quieren".

"Para llegar desde barrio Unión hasta el centro tardó una hora. Además, viajamos como ganado; antes de dejarnos va hasta los barrios de la barda, es un desastre", aseguró María, una vecina que viaja todos los días hasta la Municipalidad.

Lo mismo opinó Marcos, quien aseguró que el urbano que sale desde la Posta Cristo Rey hasta el centro, por la mañana, viaja lleno. "Cada vez son más los pibes que van a las escuelas y ya no entramos en un servicio por hora", afirmó.

Leandro Franco, gerente de Indalo, aclaró que la empresa le solicitó a la Municipalidad que el servicio sea aún más caro. Habían solicitado que el boleto hasta Neuquén se elevara a $19,77, y la comuna sólo permitió subirlo a $12,50.

"Todos los pliegos y contratos de concesión establecen una estructura de costos. Nosotros en enero tuvimos que dar un aumento de salario a los choferes. Además, en diciembre comprábamos colectivos con un dólar a 9 pesos y este año a 14 pesos", explicó Franco, quien aseguró que los costos aumentaron por lo menos un 50%.

El acuerdo al que llegaron recientemente con la Municipalidad incluyó el permiso de este incremento en 2 pesos y el compromiso de volver a revisar la tarifa después de las vacaciones de invierno.

"El problema es que en abril o mayo ya estará cerrada la negociación salarial con los choferes, a quienes se les otorgará más o menos un aumento del 25 por ciento y nuestra estructura de costos volverá a variar", explicó.

En cuanto a los inconvenientes que los usuarios reclaman, como la falta de frecuencia de los servicios, Franco informó que recientemente sumaron dos unidades, por lo que pasaron a tener 14, pero que esos nuevos colectivos no reciben subsidio de Nación. "Hicimos las presentaciones correspondientes, pero no tuvimos respuesta favorable", explicó e indicó que el transporte "no es rentable". Dijo que por tarifa recuperan un 40 por ciento y un 60 por ciento a través del subsidio. "El transporte sin subsidio no existiría", sentenció.

Fuente: LM Neuquén.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso