"La EPEA 2 es un edificio muy grande, las problemáticas institucionales de la municipalidad nos tocan a nosotros", afirmó la vicedirectora del establecimiento, Claudia Gómez. Planteó que por ejemplo cuando hay inconvenientes con la recolección de residuos, la EPEA se ve seriamente afectada: "Nuestra escuela genera un volumen altísimo de basura, diferente de otras porque tenemos comedor, áreas de producción. Generamos residuos orgánicos, y eso hace que sea un sector propenso a la aparición de roedores". Al establecimiento concurren 450 estudiantes.
Aseguró, además que tienen problema con la calefacción. "Hay una pieza de motor que se rompió y están arreglándola, lleva tiempo. Esperemos que no baje la temperatura porque va a ser un problema", sostuvo.
La directora de la EPET 9, Verónica Saavedra, agregó: "Recién hoy (por ayer) se presentó personal a prender los calefactores sin haberlos limpiado. Vinieron y me dijeron que de la caldera no se ocupaban todavía, o sea que caldera y calefactores no están limpios aún". Alrededor de 800 estudiantes asisten a la escuela.
En cuanto a la basura, destacó: "tenemos un canasto que ha mutado en estos años, el problema es que cuando falta recolección queda repleto, rebalsando. Lo que tenemos es basura tipo chatarra, cuando se hace limpieza en los talleres, pedimos el servicio de container".
Saavedra se quejó porque "hay una lentitud en la respuesta permanentemente" y que para tener una solución deben insistir. La directora indicó que también hay problemas que competen al gobierno provincial. De hecho este año se crearon dos cursos que están funcionando en un trailer.
El secretario de Infraestructura Pública del municipio, Sergio Daubenfeld, dijo que "terminó el ciclo lectivo el año pasado y hasta la fecha se hicieron todas las reparaciones preventivas. En este momento se están haciendo todas las puestas en marcha de los equipos de calefacción".
El funcionario señaló que el convenio de mantenimiento incluye la limpieza y reparaciones de calefactores, de roturas de caños de agua, gas, iluminación. Afirmó que el municipio "invierte sus fondos y provincia, con una rendición previa, lo devuelve. Mensualmente estamos presentando las rendiciones."
El intendente de Plottier, Andrés Peressini, es uno de los que reclama cambiar el esquema de coparticipación, por el crecimiento población de los últimos veinte años.
Fuente: diario Río Negro.
Compartinos tu opinión