Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

El frío no impidió los festejos por el 25 de Mayo

Este miércoles en la plaza San Martín se desarrolló el acto por el 25 de Mayo día de la Revolución argentina.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

El frío no impidió festejar el día patrio porque el personal de la Municipalidad de Plottier preparó tortas fritas, café y chocolatada para todos los presentes. Además, la Agrupación de Danzas de Nuestra Tierra bailó al compás de la música.

En el acto estuvo la presidenta del Concejo Deliberante, Edith Cárcamo acompañada por los concejales: Marcos Bonzini y Gabriel Valenzuela, y de funcionarios municipales. También dijo presente la reina de Plottier, Barbara Villagra acompañada por las Misses.

Historia:
El 25 de mayo de 1810 se creó la Primera Junta de Gobierno. El grito que hasta ese momento permanecía callado y sobrecogido en las almas de los colonos, cobró realidad y vida.
Los eventos de la Revolución de Mayo se desarrollaron durante el transcurso de la semana de mayo, entre el 18, cuando se realizó la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central (formada por españoles) y el 25 que fue la asunción de la Primera Junta.
Estos hombres, políticos y patriotas que perseguían el bien de estas tierras dieron el primer grito de libertad e iniciaron el proceso de surgimiento y construcción del moderno Estado Argentino. La Revolución de Mayo culminaría en la proclamación de la independencia en Tucumán, el 9 de Julio de 1816.
El viernes 25 de Mayo fue el gran día en que el pueblo reclamó el fin del Virreinato de la Plata y la renuncia de Cisneros como Virrey, día en que las fuerzas militares y quienes las comandaban se negaron a reprimir ese reclamo. Día en que grandes pensadores defendieron con firmeza los derechos del pueblo frente a los intereses extranjeros que querían seguir dominando esta Nación.
La revolución instaló la soberanía popular con próceres como Moreno, Castelli y Belgrano, que sostenían que en ausencia de las autoridades legítimas el pueblo tenía derecho a designar a sus propios gobernantes. Luego se instalaría la idea de que la mayoría es quien decide quién debe gobernar.
206 años después, esas ideas siguen vivas, todavía hoy peleamos, vivimos, decidimos y apuntamos a sostener y defender los nobles ideales que forman las bases de nuestra Argentina.
Hoy seguimos los pasos de estos hombres al comprometernos con un proyecto de vida que rinda honor a esos valores, eligiendo esta localidad como nuestro lugar en el mundo, como lo hicieron en ese entonces estos hombres y mujeres visionarios en el territorio patrio y a quienes también debemos las bases de nuestro querido Plottier.
Las palabras del acto protocolar las dirigió el concejal Marcos Bonzini cuando realizó un repaso por la historia. Y a su vez, agradeció a toda la comunidad que se acercó hasta la plaza San Martín. Luego, prosiguió Adelina Figueroa que leyó una poesía y finalizó Luis Vega con un recitado alusivo a la fecha.

Fuente y foto: prensa municipal.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso