Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Destacaron iniciativas neuquinas en la declaración final del Parlamento Patagónico

Durante el cierre de las jornadas se hizo hincapié sobre la necesidad de cambios en el Impuesto a las Ganancias, un precio diferencial para los servicios esenciales como gas y luz, el costo diferenciado de los combustibles, la necesidad de mejoras en los servicios de telefonía móvil e internet y la ampliación de la conectividad aérea; entre otros.
Darío Hernán Irigaray
Por Darío Hernán Irigaray

Los diputados integrantes del Parlamento Patagónico emitieron una declaración final durante el cierre de la primera Sesión Ordinaria, donde se dio tratamiento a las iniciativas presentadas por los diputados de las distintas provincias de la Patagonia. El vicegobernador neuquino Rolando Figueroa participó de la jornada con la firma de un documento junto a los vicegobernadores de La Pampa, Río Negro y Chubut.

En la declaración se manifestó el objetivo de analizar la situación actual de las provincias patagónicas, realizar propuestas que unifiquen el posicionamiento de la región y reclamar con firmeza ante las autoridades nacionales frente aquellas medidas que desfavorezcan a la región”.

Durante el tratamiento en comisiones, los diputados coincidieron en reclamar por “tarifas de gas diferenciales para la Patagonia, la defensa de los reembolsos por puertos patagónicos, el mantenimiento del costo diferenciado de los combustibles, la necesidad de mejoras significativas en los servicios de telefonía móvil e internet, la ampliación de la conectividad aérea en cada una de las provincias y el tratamiento diferencial del Impuesto a las Ganancias respecto a adicionales que perciben los trabajadores y son propios de la región patagónica”.

Los diputados de las distintas provincias destacaron la identidad común compartida por los patagónicos, en cuanto a la historia, la geografía y los recursos de la región y, en ese marco, comprometieron el máximo esfuerzo para que sean respetados los derechos como región, y manifestaron su beneplácito por el dictamen de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar referido a la extensión del límite exterior de la plataforma continental argentina reafirmando los derechos de soberanía del país en el Atlántico Sur; presentado en la Legislatura neuquina por el diputado del Partido Adelante Neuquén, Sergio Gallia.

En coincidencia con la jornada nacional “Ni una menos”, los integrantes del Parlamento Patagónico también se comprometieron a continuar trabajando en el fortalecimiento de espacios para llevar adelante la erradicación de la violencia de género y manifestaron su preocupación por la modificación del Decreto 101/85 que provoca un retroceso sobre el control civil de las Fuerzas Armadas.

Durante el cierre, la diputada Nanci Parrilli (FPV), hizo un pedido para que también se incluya en el documento final el proyecto por el cual se pide al Senado de la Nación el tratamiento del Proyecto de Ley de Cupo Laboral Femenino en el Sector Hidrocarburífero, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. El pedido generó un debate entre los diputados sobre su inclusión en el documento final, que finalmente no obtuvo la unanimidad para ser incluido.

Compartinos tu opinión

Teclas de acceso