Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Comerciantes piden una baja en las tasas para evitar despidos de empleados

Aseguraron que, de lo contrario, deberán despedir empleados para poder mantener los locales abiertos. En este contexto, hay cuatro concejales que presentaron un proyecto para modificar la ordenanza tributaria. Esto significaría una reducción en lo que se paga por licencias comerciales.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Erna Vega, dueña de un local de indumentaria, aseguró que se trata de un rubro impositivo que aumentó “un 400%”. Señaló que si se suman los aumentos en los servicios de gas y luz, que de acuerdo con el caso, van de los cuatro mil a los 10.000 pesos, “se hace muy difícil mantener el comercio abierto”.

En los últimos meses hay varios comerciantes que comenzaron a reunirse. Primero, motivados por la inseguridad y, luego, preocupados por la situación económica. Vega indicó que como el intendente Andrés Peressini les dijo que “no podía bajar el valor de las licencias comerciales” recurrieron a los concejales.

En la sesión del jueves ingresó un proyecto de ordenanza, firmado por Juan Pablo Mellado y Oscar Muñiz (ambos del MPN), Marisa Torres San Juan (MCA) y Alejandra Guala (Libres del Sur), que busca darles respuesta a las más de 7 mil firmas de vecinos que durante el verano reclamaron una baja de las tasas municipales.

400% fue la suba en las licencias comerciales, según aseguraron los propietarios.

“Con esas firmas logramos dejar sin efecto la ordenanza de emergencia económica de la ciudad y recuperar la autonomía del Concejo Deliberante. Y nuestro objetivo final era poder revisar las tasas ya que algunas se incrementaron en un 1000%”, aseguró Torres San Juan.

Por su parte, Mellado explicó que mediante este proyecto se busca modificar la alícuota que fija el valor de los retributivos que bajaría para la segunda categoría de 0,12 a 0,09 y de 0,10 a 0,06 para la tercera categoría. Los concejales proponen valores diferentes para las licencias comerciales. Saldrían el equivalente a 80 módulos para los que facturaron hasta 100 mil pesos, 110 módulos hasta 200 mil y 150 módulos hasta 300 mil.

Fuente: LM Neuquén.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso