
Si bien la localidad hace una década que atraviesa un boom inmobiliario con más de 80 loteos en marcha, esas posibilidades no fueron abiertas a todos. Muchas familias se quedaron afuera y aún reclaman por facilidades para adquirir un lote.
Matías Ramos, subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Municipalidad, aseguró ayer que hay “intereses políticos”, por lo que se retrasó el tratamiento del proyecto de ley de expropiación en la Legislatura y por eso decidieron avanzar en una posible compra.
“Vamos a llevar una propuesta a la familia Patrón Costa para comprarles unas 200 hectáreas, donde se podrían hacer 2000 lotes sociales”, anunció el funcionario, quien aclaró: “El Municipio está quebrado, no tiene fondos para esto, pero estamos viendo dónde pedir financiamiento”.
Ramos explicó además que hay muchas cooperativas de viviendas que están funcionando muy bien en la ciudad, por lo que convocó a las familias inscriptas en el Registro de Viviendas a sumarse a las diferentes cooperativas para acelerar los tiempos.
“La gente quiere pagar, por eso creemos que son muy buenas opciones las cooperativas, que al agrupar a varias familias facilitan los costos y tiempos para comprar terrenos”, consideró el subsecretario de Ordenamiento Territorial.
El proyecto de expropiar 920 hectáreas a la familia Patrón Costa -al norte de la ciudad- surgió luego de que el año pasado un grupo de 150 familias tomara una chacra sobre la calle Batilana al fondo durante cuatro meses.
Esas familias fueron finalmente desalojadas con un imponente operativo policial, con más de 200 efectivos.
Días más tarde, el intendente Andrés Peressini anunció su proyecto que podría dar solución no sólo a este grupo de vecinos, en su mayoría del barrio El Chacay, sino que también a todos los que solicitaron un loteo social ante la Municipalidad.
El proyecto hace más de un año que fue presentado ante la anterior conformación de la Cámara de Diputados, pero no avanzó en ninguna comisión.
Tampoco hubo novedades al respecto en la Legislatura que comenzó a funcionar en diciembre del año pasado.
Fuente: LM Neuquén.
Compartinos tu opinión