Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Por falta de soluciones, Provincia se involucra en la situación cloacal de la ciudad

La decisión se concretó a través de la firma de un decreto que, entre los considerandos, afirma que a pesar de los distintos esfuerzos realizados “no se obtuvieron en los últimos años resultados significativos tendientes a mejorar los efluentes”.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

El gobierno neuquino resolvió involucrarse en el tratamiento de líquidos cloacales de la localidad de Plottier, debido a la falta de soluciones ante los constantes reclamos y denuncias contra la planta depuradora.

5 municipios, entre ellos Centenario y Rincón de los Sauces, se sumarán a la iniciativa.

“De continuar con los procedimientos administrativos aplicados actualmente para la gestión de los residuos líquidos, no se vislumbra que exista alguna posibilidad de mejora en los objetivos perseguidos”, recalca el decreto 972, con fecha del 15 de julio pasado.

La resolución del gobierno provincial llegó tras una serie de inspecciones en las que se detectó obras en los distintos sistemas de tratamiento “sin la correspondiente autorización de los organismos de control”.

Además, en el último tiempo se habían registrado varias denuncias de que el Municipio de Plottier estaba arrojando líquidos cloacales sin tratamiento al río Limay. Fue en marzo pasado, cuando la jueza María Eugenia Grimau admitió un amparo presentado por un grupo de vecinos donde confirmó que “no se cumple con los procesos necesarios de los desperdicios y que eso impacta directamente en la vida de todos los habitantes”.

Tras el decreto provincial, el primer paso a concretar será un diagnóstico completo del estado de tratamiento de los efluentes de la localidad. Luego, el segundo momento será la búsqueda de financiamiento para llevar adelante las mejoras, para lo que se gestionarían fondos a nivel nacional.

La idea es que, finalmente, el sistema de tratamiento de los líquidos cloacales genere efluentes que cumplan con los límites “permisibles” de vertido a curso de agua y que estos sistemas respeten las pautas de gestión ambiental.

La experiencia provincial en Plottier también se trasladaría a otras localidades de Neuquén que pasan por la misma situación.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso