Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

La Escuela de Música celebra sus 10 años de vida junto al taller de Producción Musical para estudiantes con discapacidad

La Escuela de Música de Plottier, estatal y pública, fue creada en el año 2003 abriendo sus puertas a la comunidad en el año 2004. Los festejos serán el viernes 30 de septiembre a partir de las 19 horas sobre calles Alicia Moreau de Justo y César Milstein.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

En el marco de las celebraciones, cabe destacar que la primera Directora Profesora Marta Shumann y la Profesora de Guitarra y Psicóloga María Eugenia Gabriel, han impulsado el Proyecto de inclusión de niños y jóvenes con discapacidad concretándose en el transcurso del año 2006 con el Taller para Niños y Jóvenes con discapacidad.

Debido a la demanda que ha ido surgiendo con los años, este Taller que inició con 2 horas cátedra a cargo de una Musicoterapeuta y tres estudiantes, hoy cuenta con 20 horas cátedra para el dictado de clases, 24 alumnos que asisten en distintos horarios y modalidades de cursado y un Jefatura destinada a entrevistas, seguimiento de casos particulares y abordaje institucional de la temática de la discapacidad. Es así como nuestra escuela, desde sus inicios, se conforma como escuela inclusiva, ofreciendo un espacio a este sector de nuestra comunidad y dando respuesta concreta a la temática de la discapacidad.

Los estudiantes pueden ingresar a partir de los 6 años sin límite de edad. Se realiza una entrevista inicial donde se informa la metodología de trabajo y se conoce la situación particular de cada ingresante. Luego comienzan las clases de manera individual y al cabo de un período diagnóstico se decide cuál va a ser la modalidad de cursado, individual o grupal y en qué grupo va a participar.

"El Taller al que asisten es una materia en la que se trabaja la producción musical libre y pautada de los estudiantes teniendo en cuenta los contenidos musicales ritmo, melodía, armonía, formas musicales, cualidades y atributos del sonido, a través de las técnicas de exploración, improvisación, composición y ejecución vocal e instrumental", cuenta la Profesora Ayelén Valdés, a cargo del Taller de Producción Musical.

A su vez agrega que "estos contenidos y técnicas musicales se aplican a un variado repertorio que se elige entre los estudiantes y la docente. El desarrollo de estos aspectos no solo forma parte de un proceso pedagógico musical, sino que contribuye a mejorar la construcción subjetiva y la calidad de vida de nuestros estudiantes".

Cabe desatacar, que más allá de la edad y la situación particular de cada estudiante, "hemos podido observar que año tras año sus respuestas al proceso educativo musical y sus posibilidades de producción se han incrementado notablemente con excelentes resultados significativos para los alumnos. Esto da cuenta una vez más, de que las personas con discapacidad pueden aprender durante toda su vida y que, debido a la plasticidad neuronal, la música continúa estimulando el cerebro, lo cual acompaña el desarrollo en todas las funciones mentales superiores (memoria, atención, evocación, etc.), el desarrollo motriz y el desenvolvimiento interpersonal".

Debido a la predisposición de algunos docentes hacia el trabajo con estudiantes con discapacidad, es que se realizan también propuestas intercátedras en las que los estudiantes pueden participar con grupos de pares que no poseen discapacidad. Así mismo, tomar clases de instrumento o coro cuando su desarrollo musical lo amerite.

De esta manera se garantiza la interacción de niños con y sin discapacidad, en la que se visualiza una verdadera inclusión escolar a través del hecho artístico musical entre los estudiantes y sus docentes favoreciendo la interrelación y el aprendizaje. Este abordaje ha implicado un fuerte compromiso por parte de los docentes y de la institución toda en la formación sobre el trabajo con personas con discapacidad que se realiza permanentemente en la cotidianeidad escolar.

El objetivo final es que los estudiantes con discapacidad puedan adquirir los conocimientos musicales que les permita “hacer música” junto a otros tanto en nuestra escuela como en otros ámbitos culturales.

"Para el año 2017 esperamos la implementación de un Plan de Estudios para personas con discapacidad recientemente aprobado por el Consejo Provincial de Educación y que surgió como propuesta de nuestra escuela. Se trata de Formación Básica Musical para personas con discapacidad al que se puede acceder desde los 13 años y que tiene una duración de cinco años de cursado. Se suma a los actuales planes de estudio vigentes en la Escuela de Música de Plottier: Nivel Niños (desde los 8 años y con tres años de duración) y Formación Básica Musical (desde los 13 años y con duración de cinco años)", cierra la profesora Valdés.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso